El crecimiento de la economía registrado en el primer semestre del año, podría revertirse por la incertidumbre política generado en el Consejo Nacional de Elecciones (CNE), advierten empresarios.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain, dijo que todo el sector privado está preocupado por la “parálisis del CNE, este Consejo es el garante de asegurarnos mantener la democracia con la que está pasando actualmente está generando mucha incertidumbre, varias escenarios que estamos viendo todos los días, lastimosamente todas son negativas. Lo que deseamos nosotros y el pueblo hondureño con su mayoría, son elecciones transparentes y limpias”.
Toda incertidumbr, añadió, afecta a la economía. “Muchos inversionistas locales, extranjeros pensando en invertir en el país están pensando dos y tres veces. El llamado que nosotros hacemos del sector económico, el motor de la economía que genera la riqueza del país, es que los partidos políticos tengan toda la madurez y tener a Honduras de frente antes de cualquier interés partidario”, declaró.
Señaló que el sector privado apoya la “verificación externa de las elecciones (principal debate en el CNE), eso es necesario para asegurar que los sistemas pueden fallar pueden ser manipuladas, esa observación externa debe hacer y cuando no hay confianza entre las partes debe ser encaminada con observadores internacionales”.
La comunidad internacional, incluyendo las Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos, que son personas y organismos de mucha confianza que pueden caminar con nosotros con el tema de la verificación externa, a donde así podemos garantizarnos elecciones transparentes, limpias, utilizando los dos métodos que es el sistema automático y también la verificación humana para evitar cualquier manipulación en el sistema, lo que buscan los hondureños es paz, agregó.
“Con esa incertidumbre que estamos actualmente, esperamos que no agudice, que no sea algo que es irreversible, mucha gente está pensando con las inversiones que han sido planificadas, esperarse a ver qué resultado va a haber en el país, qué fin político va a tener el país y qué camino va a tener el país y esa incertidumbre es sumamente peligrosa, especialmente ahorita cuando el pueblo hondureño más que necesita inversiones, fuentes de trabajo, nuestros compatriotas, los retornados, los que necesitan de nosotros es estar listos para recibirlos”, señaló el directivo.
A criterio del exdirectivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), José Martín Chicas, el actual ambiente político merma el crecimiento económico en Honduras.
“Se debe apaciguar el ambiente político previo a elecciones para crear una fuerte impresión que somos un país que vive en plena libertad democrática. De lo contrario, sí nos desviamos de ese protocolo en el segundo semestre se podrían presentar traspié en la economía”, dijo.
La merma en el crecimiento económico no permitiría alcanzar la cifra esperada de 3,5 a 4,5%, añadió. Una contracción tiene un impacto directo que se traduce en más desempleo, competitividad y menor progreso social.