El RAP entre las empresas más atractivas para trabajar en Honduras

El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) fue distinguido como una de las instituciones más atractivas para trabajar en Honduras, según los resultados de la encuesta EMAT 2025 realizada por la firma de gestión de talento humano Tecoloco.

En la categoría de servicios, el RAP obtuvo la posición número 2 del Top 5, destacando también en otros rubros del ranking nacional; en el ranking empresas locales, la posición número 5 y en el ranking general, la posición número 22.                                     

La institución financiera de interés social, logró posicionarse en el lugar número 2 del ranking de su rubro, el puesto número 5 entre las empresas locales, el lugar 22 en el ranking general y también fue incluida en el Top 50 de nivel gerencial.

Su estrategia de gestión de talento incluye programas continuos de formación, innovación en procesos, uso de herramientas tecnológicas y metodologías modernas como Design Thinking, aplicadas para mejorar la experiencia del afiliado.

“Ser reconocidos como una de las empresas más atractivas para trabajar es reflejo del compromiso de nuestra gente y del ambiente de colaboración que promovemos en toda la organización”, expresó Enrique Burgos, gerente general del RAP. Destacó que mantener un clima organizacional saludable es prioridad para impulsar los resultados institucionales y beneficiar a los afiliados.

El RAP se destaca por ofrecer beneficios tangibles e intangibles orientados al desarrollo profesional, la salud física y emocional, y la conciliación entre la vida laboral y personal, entre ellos se encuentran programas de capacitación continua, programas de innovaciones, seguro médico familiar, horarios flexibles, actividades recreativas, celebraciones institucionales y reconocimientos por desempeño, logros y antigüedad.

Artículo anteriorActividad económica mantuvo crecimiento en 3,8% en mayo: IMAE
Artículo siguienteTrump amenaza con aranceles del 30% a la UE y México