El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,76 %, hasta los 63,47 dólares el barril, impulsado por una nueva prima de riesgo geopolítica sobre el crudo ruso, al anunciar el Kremlin una pausa en las negociaciones de paz con Ucrania.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre sumaron 1,10 dólares respecto a la sesión previa.
“Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa”, dijo hoy Dmitri Peskov, secretario de prensa del Kremlin.
Los negociadores han mantenido tres rondas de conversaciones directas este año en Turquía, pero ambas partes mantienen diferencias respecto a la posible materialización de un acuerdo de paz.
Ayer, sin embargo, se produjo una caída de casi el 2%, dentro de una semana marcada por la volatilidad, debido a que los operadores están preocupados ante el aumento de los inventarios comerciales de crudo estadounidense.
Estos se incrementaron en casi 4 millones de barriles la semana pasada, según reportó el miércoles la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA), cuando lo que se esperaba era un descenso de 1,4 millones, poniendo en evidencia los síntomas de debilidad en la demanda.
En total, sin contar las reservas estratégicas, los inventarios se situaron en 424,6 millones de barriles.
Por su parte, la reserva estratégica continuó aumentando, hasta alcanzar los 405,2 millones de barriles, su nivel más alto desde octubre de 2022. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, OPEP+, decidió el domingo aumentar la producción a partir de octubre.
A lo largo de esta semana, también hubo jornadas de subidas motivadas por el impacto de las tensiones geopolíticas en el este de Europa, tras internarse una veintena de drones rusos en Polonia, que posteriormente fueron derribados.