El petróleo cae tras dar Trump a Rusia 50 días para evitar nuevas sanciones

Los precios del petróleo cerraron este lunes con una caída de más de un dólar, mientras los inversores evaluaban las nuevas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a los compradores de crudo ruso, lo que podría afectar el suministro global, sin dejar de lado la preocupación por los aranceles anunciados por Trump.

Los futuros del Brent cerraron con una baja de 1,15 dólares, o un 1,63%, hasta los 69,21 dólares por barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdieron 1,47 dólares, equivalentes al 2,15%, para situarse en 66,98 dólares.

Trump anunció el envío de nuevas armas a Ucrania y amenazó con imponer nuevas sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Moscú acepte un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.

Los precios del petróleo subieron al inicio de la jornada, ante la expectativa de que Washington aplicaría sanciones más severas. Sin embargo, retrocedieron cuando los operadores pusieron en duda si Estados Unidos realmente impondría aranceles elevados a los países que continúen comerciando con Rusia.

“El mercado lo interpretó de manera negativa porque parecía haber mucho tiempo para negociar”, señaló Phil Flynn, analista senior del grupo Price Futures. “El temor a sanciones inmediatas sobre el petróleo ruso está más lejos en el futuro de lo que el mercado pensaba esta mañana”.

China e India se encuentran entre los principales destinos de las exportaciones rusas de crudo.

“La posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles del 100% a China es prácticamente nula… Eso haría que la inflación se disparara”, afirmó Bob Yawger, director de futuros de energía en Mizuho.

La semana pasada, Trump anunció que haría una “declaración importante” sobre Rusia el lunes, tras expresar su frustración con el presidente ruso Vladimir Putin por la falta de avances en poner fin a la guerra en Ucrania.

Las exportaciones marítimas de productos petroleros de Rusia en junio disminuyeron un 3,4% respecto a mayo, situándose en 8,98 millones de toneladas métricas, según datos de fuentes del sector y cálculos de Reuters.

Un proyecto de ley bipartidista en EEUU que impondría sanciones a Rusia ganó impulso la semana pasada en el Congreso. Por su parte, los enviados de la Unión Europea están a punto de acordar un 18º paquete de sanciones contra Rusia, que incluiría un tope de precio más bajo para el petróleo.

Los inversores también seguían de cerca el resultado de las conversaciones sobre aranceles entre EE.UU. y sus principales socios comerciales.

La Unión Europea y Corea del Sur informaron este lunes que trabajan en acuerdos comerciales con EE.UU. para suavizar el impacto de los aranceles inminentes, ya que Washington amenaza con imponer fuertes gravámenes a partir del 1 de agosto.

Los Estados miembros de la UE consideran la amenaza arancelaria de Trump “absolutamente inaceptable”, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, durante una rueda de prensa conjunta con el jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, en Bruselas.

Como factor de apoyo, las importaciones de petróleo de China en junio aumentaron un 7,4% interanual, alcanzando los 12,14 millones de barriles diarios, el nivel más alto desde agosto de 2023, según datos de aduanas publicados este lunes.

“Aún se percibe cierta escasez en el mercado, ya que la mayor parte del incremento de inventarios está en China y en barcos, y no en ubicaciones clave”, explicó el analista de UBS Giovanni Staunovo.

La Agencia Internacional de Energía señaló la semana pasada que el mercado mundial de petróleo podría estar más ajustado de lo que parece a corto plazo. Sin embargo, la agencia elevó su previsión de crecimiento de la oferta para este año, mientras recortó su perspectiva de crecimiento de la demanda, lo que implica un mercado en superávit.

Artículo anteriorEconomía internacional y mercados hoy