El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que su personal se encuentra en Honduras para revisar el programa económico en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (SCA), y señala que la reforma fiscal (Ley de Justicia Tributaria) es parte de la misma.
Aunque la semana anterior, en reunión con empresarios (Cohep) habría bajado presión sobre la ley en discusión en el Congreso Nacional, el jefe de la Misión del FMI, Emilio Fernández Corugedo, destacó el apoyo para promover «finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo», y se requiere reformas estructurales.
Indicó que estas revisiones forman parte del «compromiso habitual» del organismo multilateral para evaluar el desempeño económico y apoyar reformas de política que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo.
En la última semana, la misión mantuvo «conversaciones productivas» con las autoridades hondureñas y diversos actores económicos, y al término de la visita se emitirá una declaración con los hallazgos principales.
Durante esos encuentros, Fernández Corugedo sostuvo que las medidas aplicadas por Honduras en el marco del programa respaldado por el FMI han contribuido a consolidar la estabilidad macroeconómica, gracias a la prudencia fiscal y a una adecuada acumulación de reservas internacionales.
Señaló además que resulta clave mantener la implementación de las reformas estructurales acordadas, incluyendo medidas que generen espacio fiscal para apoyar la inversión pública necesaria y el gasto social.
El organismo también llamó la atención sobre la necesidad de reducir las exoneraciones fiscales, que se mantienen por encima del promedio regional.
La declaración del FMI subraya que la reforma tributaria forma parte de la agenda económica de Honduras y que se continuará priorizando el trabajo conjunto con todos los actores relevantes de cara a la evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) prevista para 2026.
Honduras firmó en 2023 un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI, lo que le permitirá al país acceder a alrededor de 830 millones de dólares para financiar políticas de reformas económicas.
Este acuerdo se logró en el rango de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado del FMI y el Servicio de Crédito Ampliado, y los recursos permitirán apoyar las políticas de reforma económica de Honduras.