La balanza comercial de El Salvador cerró el 2024 con un déficit de 9.525,1 millones de dólares (18.700 millones de euros), un 4,1 % más que lo registrado en 2023, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR) consultada este martes por EFE.
Los datos de la institución financiera indican que el déficit de la balanza comercial en 2024 fue superior en 374,9 millones de dólares respecto al déficit de 9.150,2 millones de 2023.
Las exportaciones salvadoreñas cayeron un 0,8 % en el 2024, alcanzando los 6.447,5 millones frente a los 6.498,1 millones en 2023, unos 50,6 millones de dólares menos.
Las importaciones, por contra, crecieron el 2,1 % con 15.972,6 millones de dólares en 2024 respecto a los 15.648,3 millones de 2023, una subida de 324,3 millones.
Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador, con importaciones por 4.423,4 millones de dólares y exportaciones de 2.134,9 millones, lo que deja un déficit comercial con este país de 2.288,5 millones.
En noveno puesto para las exportaciones de bienes aparece China con 52,8 millones de dólares y también ocupa el segundo lugar de importaciones con 2.731,8 millones.
El Salvador registró en 2022 un déficit en la balanza comercial de 9.992,9 millones, el más alto desde 1994.