Los futuros del café arábica cayeron con fuerza el martes tras tocar un nuevo máximo histórico, mientras que los precios del cacao y el azúcar subieron.
El café arábica bajaba un 3,6% a 4,06 dólares por libra hacia las 1505 GMT tras haber alcanzado un máximo histórico de 4,2995 dólares en las primeras operaciones. Horas más tarde cerró en 415,30 dólares el quintal (-3,20%).
Los operadores dijeron que la reciente subida de los precios había provocado una reducción de la liquidez y que el mercado seguiría agitado.
Un descenso previsto de la cosecha de café arábica de Brasil este año, tras un clima cálido y seco en 2024, ha contribuido a estrechar la oferta mundial.
El corredor Hedgepoint recortó el lunes su previsión para la cosecha brasileña de arábica de 2025/26 a 41,1 millones de sacos desde una proyección anterior de 42,6 millones.
El café robusta cayó un 0,3% a 5.680 dólares la tonelada métrica.
Cacao
Los futuros del cacao en Nueva York subieron un 3,1% hasta los 10.180 dólares la tonelada. Los operadores dijeron que el mercado se vio respaldado por la preocupación por el tiempo seco en el principal productor, Costa de Marfil.
La falta de lluvias en la mayor parte de las regiones productoras de cacao de Costa de Marfil podría retrasar el inicio de la cosecha intermedia de abril a septiembre, lo que podría provocar una escasez de granos, el principal ingrediente del chocolate, dijeron los agricultores el lunes.
El cacao en Londres subió un 2,3% a 8.098 libras la tonelada.
Azúcar
Los futuros del azúcar sin refinar subieron un 1,7% hasta los 19,83 centavos por libra. Se espera que la producción de azúcar centro-sur de Brasil en 2025/26 alcance los 43,3 millones de toneladas, dijo Hedgepoint Global Markets el martes, pronosticando un aumento del 8,5% en comparación con la temporada anterior.
El azúcar blanco subió un 1,7% hasta 528,30 dólares la tonelada. Al Khaleej Sugar de Dubai está operando al 70% de su capacidad mientras las refinerías de azúcar de Oriente Medio luchan contra el exceso de capacidad, dijo el martes el director general Jamal al-Ghurair en la Conferencia del Azúcar de Dubai.