Estados Unidos ha añadido decenas de entidades, entre ellas de China, Irán y Pakistán, a su lista de restricciones a la exportación, según un anuncio publicado el martes en el Registro Federal. Se consideró que las entidades, entre ellas más de 50 de China, actuaban en contra de la seguridad nacional o de la política exterior de Estados Unidos, según el aviso.
Entre las entidades chinas incluidas en la lista figuran empresas que adquirieron artículos de origen estadounidense para impulsar las capacidades tecnológicas cuánticas de China; entidades que apoyan la modernización militar de China; y empresas que suministran a otras partes restringidas de la lista, entre ellas Huawei, el conglomerado tecnológico considerado el centro de las ambiciones chinas en materia de inteligencia artificial.
En enero anterior el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció nuevas reglas para sus controles de exportación de semiconductores avanzados de computación con el objetivo principal de prevenir su desvío hacia China.
Aadió a una lista negra a 16 empresas de China y Singapur que, según Washington, actúan a las órdenes de Pekín. Las empresas incluidas en la lista no pueden recibir bienes ni exportaciones tecnológicas sin una licencia especial.
Entre estas empresas está Sophgo Technologies Ltd., dedicada a la fabricación de chips para el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA).
Tanto el endurecimiento de requisitos para la exportación de chips como la inclusión de 16 entidades en esta lista negra buscan evitar que China u otros países usen tecnología estadounidense para fines que podrían amenazar la seguridad nacional de Washington.
Por ejemplo, el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a operaciones militares, guerra electrónica, vigilancia o reconocimiento facial.
Las nuevas reglas para la exportación de semiconductores se añaden a otras restricciones impuestas en 2022, 2023 y 2024 para cerrar vacíos legales y asegurar su efectividad.