29.1 C
Tegucigalpa

Devaluación no impide pérdida teórica de competitividad en agosto

Aunque Honduras registra la mayor devaluación interanual en la región, con el objetivo de mejorar la competitividad de sus productos, en agosto de 2025, el Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) Global mostró una variación mensual de 0,57%, indicando una «pérdida teórica de competitividad de las exportaciones con nuestros principales socios comerciales».

El informe del Banco Central de Honduras (BCH), reconoce que el resultado mensual fue determinado «en mayor proporción por el comportamiento del tipo de cambio doméstico» en comparación a la variación cambiaria promedio ponderado registrada en la cesta de monedas de los principales socios comerciales.

Esto unido a la inflación doméstica superior en relación con el promedio ponderado de inflación de los socios comerciales.

Honduras registró una devaluación interanual de 5,30%, mientras se apreciaron las monedas de Centroamérica un -0,79%, en especial en Costa Rica (-3,45%), y en el Resto del Mudno (-3,26%).

La inflación de Honduras subió a 4,16%, comparada con el 0,42% del promedio regional, y el 1,86% del resto del mundo.

En agosto, por grupo de países se reflejó pérdidas teóricas de competitividad con los Estados Unidos de 0,40%, con Centroamérica de 0,73% y con el Resto del Mundo 0,74%, debido principalmente a la menor inflación de dichos países.

Referente al nivel de precios al consumidor de los principales socios comerciales, se observaron las siguientes variaciones mensuales positivas: los Estados Unidad 0,29%, Nicaragua 0,28%, Zona Euro 0,22%, China 0,15% y México 0,06%.

Sin embargo, se evidenció reducciones en El Salvador 0,37%, Costa Rica 0,23%, Panamá 0,22% y Guatemala 0,06%. Los socios comerciales que más contribuyeron al resultado mensual fueron los EEUU, Zona Euro y El Salvador.

Entradas recientes

Articulos Relacionados