La devaluación no se detiene, a pesar de mayores exportaciones, remesas familiares y reservas internaciones. El valor del dólar supera este viernes los 25.92 lempiras, una depreciación de 0.42 centavos en lo que va del año.

El Tipo de Cambio de Referencia (TCR), pasó de 25.3800 (compra y 25.5069 (venta) en enero a 25.7918 y 25.9208, para este 2 de mayo, informó el Banco Central. Se trata de una devaluación de 1,64%.
Sólo en el mes de abril, cuando una misión del FMI hizo la tercera revisión del programa firmado por el gobierno, la devaluación fue de 0.16 centavos.
Para Alejandro Kaffati, Oficial de Política Económica del COHEP, considerando este nuevo contexto de evaluación, la devaluación podría estar en torno de un 4% para finales de 2025.
“Estamos hablando entre 0,66 y 0,73 centavos de devaluación, es decir que al final del año tendríamos se pagarán más de 26 lempiras por un dólar”, apuntó.
El analista reiteró que la depreciación es mayor porque el gobierno retraso por 30 meses la revisión del valor del lempira y ahora va “en contra de la tendencia del mercado”. Las monedas de los países vecinos se mantuvo o se apreció en marzo anterior.
“En reiteradas ocasiones desde el sector privado mencionábamos la necesidad de retomar nuevamente a esa devaluación programada hace prácticamente uno o dos años atrás, no se tomó a consideración y hoy estamos pagando la consecuencia de tomar decisiones económicas más orientadas por aspectos políticos que por aspectos técnicos”, reclamó.
La devaluación impacta en los ingresos familiares y en la inflación, por la alta dependencia del país de productos y servicios importados que son pagados en dólares y vendidos en lempiras.