Deuda de la ENEE aumentan a L110.909 millones a junio de 2025

No solo la deuda bruta del Gobierno Central ha experimentado una tendencia creciente en los últimos años. También se observa un comportamiento similar en el stock de endeudamiento de la principal empresa pública de país, la estatal de energía.

De acuerdo con el Balance General de la ENEE a junio de 2025 los pasivos superaban los “110.909 millones de lempiras“, un alza de 3.649 millones de lempiras en relación a junio de 2024. El déficit acumulado es de 87.197 millones de lempiras.

Respecto al 2022, el primer dato semestral de deuda de la actual administración, significó un aumento de 16.527 millones de lempiras (L94.382 millones).

La deuda de la ENEE impacta en la economía del país, además de las finanzas, públicas, y ocurre durante la mayor inversión gubernamental en esa empresa pública.

De acuerdo al informe, la deuda a largo plazo supera los 65.118 millones de lempiras con un crecimiento interanual de 1.530 millones de lempiras. Esta deuda es con bancos nacionales e internacionales.

La deuda financiera a corto plazo supera los 10.750 millones de lempiras, además arrastra intereses por más de 11.000 millones de lempiras, de los cuales 9.888 millones de lempiras son en intereses por pagar de deuda externa e interna).

La deuda con los proveedores bajó a 17.917 millones de lempiras, desde los 22.574 millones registrados a junio de 2024.

La deuda total de la estatal de energía marca un retroceso mensual, ya que en mayo bajaba “110.617 millones de lempiras”. El monto más elevado se registró en el primer trimestre de 2025 cuando superó los 112.446 millones de lempiras.

Eduardo Bennaton, representante de la Asociación de Generadores de Energía Renovable, dijo que la elevada deuda histórica es un gran problema a pesar de los esfuerzos de la actual administración con “inversiones importantes en subestaciones, en transmisión, pero no es suficiente, no es suficiente”.

A criterio del ejecutivo, la participación privada es necesaria a pesar del discurso estatal, ya que es un sector que requiere millonarias inversiones para poder satisfacer la demanda nacional y reducir poco a poco las deudas acumuladas.

Artículo anteriorDepósitos bancarios crecen 12,58% a junio, ¿Quiénes lideran?