Déficit comercial con China aumentó 8,5% hasta los $2.662 millones en 2024

La República de China es el “peor socio comercial” de Honduras con un déficit de 2.662 millones de dólares al cierre de 2024. Esto a pesar de los “avances” en la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El desbalance comercial de bienes aumentó 8,5% y 28% en cuanto a bienes de transformación. Honduras exportó apenas 35.9 millones de dólares en bienes e importó productos por un valor de “2.552 millones de dólares”. En cuanto a bienes de transformación se exportaron $2.3 millones y se adquirieron $148.4 millones.

Según las autoridades de Desarrollo Económico, las exportaciones a China casi se ” triplicaron” el año pasado, ya que pasaron de 13.9 a 35.9 de dólares. Pero la cifra no tiene comparación con el aumento de las importaciones china de 198 de dólares (pasaron de $2.318 a $2.516 millones).

Desde China se importan motocicletas, automóviles, cementos, equipos de aire acondicionado y transformadores. Además convertidores y transformadores eléctricos, partes y accesorios de equipo de transporte, entre otros.

De acuerdo a las cifras oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), el país cerró 2024 con un déficit comercial 8.593 millones de dólares, y China representó el 31% de ese déficit.

El segundo peor socio comercial del país es Guatemala con un déficit de -1.339 millones de dólares y el tercero es Estados Unidos con -652 millones de dólares. En Europa, el mayor déficit es con Alemania con -$152.2 millones.

Por regiones, Asia, por la distancia y poca apertura comercial (el mejor socio era Taiwán), concentra el mayor déficit con $4.013 millones, seguido de Centroamérica (-$1.716.7 millones), Norteamérica (-$1.333 millones), Resto de Latinoamérica (-$863 millones), Resto del Mundo (-$539 millones) y Europa (-$124 millones).

Artículo anteriorConfianza en la economía “sube” a 42,7% en enero
Artículo siguienteSuperávit automotriz de México con Estados Unidos creció más de 6%