20.8 C
Tegucigalpa

Crecen expectativas para la cosecha 2025-2026 de café

El presidente de la Asociación de Exportadores de Café (Adecafeh), Basilio Fuschich, estimó que la próxima cosecha de café 2025-2026, que comienza en octubre, supere los 2.200 millones de dólares basado en los buenos precios internacionales.

El directivo destacó los ingresos de la actual cosecha permitieron aumentar pagar deudas y elevar la inversión en las fincas lo que llevaría a una mayor producción (6.2 millones de sacos en la actual cosecha) exportable.

“Se comenzó la cosecha en octubre (2024) pagando medio millón de lempiras por contenedor de café. Terminamos la cosecha pagando cinco millones por contenedor”, destacó. Se trata de un aumento de exportaciones del 77% en relación a 2023-2024.

Para la siguiente cosecha, con el precio actual de 390 y 400 dólares por quintal en la bolsa de New York, esperan generar nuevamente más de 2.200 millones de dólares.

“Sabemos las limitantes que tenemos en el puerto, sabemos que es lo que hay que hacer, entonces no hay que esperar, sino que deberíamos estar actuando ahorita para no tener problemas de que no hay espacios y que el café hondureño se queda botado esperando otros barcos que se lo lleven”, señaló.

La gran mayoría del café producido en Honduras proviene de regiones montañosas de 210 de los 298 municipios y 15 de los 18 departamentos del país, generando más de un millón de trabajos que producen cerca del 38% del PIB agrícola.

Entradas recientes

Articulos Relacionados