20.3 C
Tegucigalpa

Costa Rica registra déficit fiscal del 1,3% del PIB a julio de 2025

Costa Rica registró un déficit financiero del 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros siete meses del 2025, lo que representó una disminución de 0,5 puntos en comparación con el 1,8 % que se contabilizó en el mismo periodo de 2024, informó este jueves el Ministerio de Hacienda.

Los datos oficiales detallan que en los primeros siete meses del año los ingresos alcanzaron el 8,5% del PIB, mientras que los gastos totales ascendieron al 9,8 % del PIB, para un déficit del 1,3% del PIB (unos 1.300 millones de dólares).

Si se excluye el pago intereses de la deuda, Costa Rica contabiliza un superávit primario del 1,2 % del PIB. Por quinto año consecutivo el país registra en el mes de julio un superávit primario.

«Iniciamos este segundo semestre con resultados positivos que reafirman nuestro compromiso con la sostenibilidad fiscal, evidenciado en la generación de balances primarios positivos, la reducción gradual del costo del financiamiento, la disminución de la relación deuda a PIB y una mejor percepción de riesgo en los mercados internacionales», declaró en un comunicado el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke.

El informe oficial también indica que la deuda se sitúa en el 57,3% del PIB, es decir 58.379 millones de dólares, lo que representa una reducción de 2,4 puntos porcentuales del PIB en comparación con julio de 2024 cuando la cifra era del 59,8% del PIB.

«Costa Rica demuestra que es posible avanzar hacia un país con finanzas sanas y más oportunidades de desarrollo, siempre pensando en el bienestar de su población presente y futura», aseveró el ministro, quien agregó que el país sigue trabajando en busca de alcanzar grado de inversión.

En 2024 el déficit financiero de Costa Rica cerró en el 3,8% del PIB, lo que representó un incremento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el 3,3% registrado en 2023.

Entradas recientes

Articulos Relacionados