El Ejecutivo publicó dos veces, en el Diario Oficial La Gacetca, la contratación directa por “calamidad”
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), realizará “contrataciones directas” por 50 millones de lempiras en accesorios para motocicletas que el gobierno “donará” a la población (joven) que posee motocicletas como medida para reducir los “accidentes viales”.
La insolita medida, requirió la declaracion de emergencia en virtud de “situación de calamidad”, y por solicitud de Copeco, según el Decreto Ejecutivo PCM 20-2025. El PCM fue publicido en el Diario Oficial La Gaceta en dos ediciones (20 y 30 de junio anterior).
En el mismo se declara “estado de emergencia en todo el territorio nacional” por un período de seis meses, “con el objeto de preservar la vida e integridad corporal de las personas que se movilizan por medio de motocicletas, triciclos u otros medios motorizados de dos o tres ruedas”.
Se autoriza a COPECO para que, “mediante el proceso de contratación directa proceda a la compra, adquisición y distribución de accesorios e implementos de seguridad para la población referida”. Acción que deberá realizar con la colaboración de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y cualquier otra Institución que estime pertinente.
Se instruyó a la Secretaría de Finanzas a realizar las acciones administrativas para asignar a COPECO los recursos necesarios para la adquisición de dichos bienes, “por un monto de cincuenta millones de lempiras (L50,000,000.00)“.
Las razones del millonario gasto
Las ciudades en las cuales se presenta una mayor siniestralidad vial en relación con muertes por accidentes de tránsito en motocicleta son: San Pedro Sula, Cortés, Distrito Central, Francisco Morazán, El Progreso, Yoro, Choluteca, Choluteca, Danlí, El Paraíso y Comayagua, Comayagua.
Constituyendo la población más afectada la integrada por personas en edad productiva comprendida entre 18 a 30 años, de los cuales se registran 390 lesionados de gravedad y 136 fallecidos lo cual representa un 74% y 50% respectivamente. Los cuales transitaban a bordo
de una motocicleta lo cual afecta la economía hondureña.
Produciéndose estos eventos con mayor ocurrencia entre los días viernes a lunes, en un rango de tiempo de siete (07) horas (entre las 16:00 a 23:00 horas).
La gaceta del 20 de junio:

eduardolopez@dinero.hn