Conversaciones comerciales entre EE UU y China comenzarán esta semana

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el Representante Comercial, Jamieson Greer, se reunirán con sus homólogos chinos para negociaciones comerciales en Suiza esta semana, según informaron sus oficinas este martes.

Tanto Bessent como Greer se reunirán con la Presidenta suiza Karin Keller-Sutter, y también con sus homólogos de la República Popular China “para discutir asuntos comerciales”, indicaron sus respectivas oficinas en un comunicado. Ambos viajarán a Suiza el 8 de mayo.

“Espero con interés conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional hacia un mejor servicio a los intereses de Estados Unidos”, dijo Bessent en un comunicado.

El Ministro de Relaciones Exteriores de China dijo que el Viceprimer Ministro He Lifeng, principal funcionario de Pekín en asuntos comerciales entre EE UU y China, se reunirá con Bessent en Suiza, según NBC.

Las conversaciones marcan un posible deshielo en las relaciones sino-estadounidenses, después de que ambos países se vieran envueltos en una amarga guerra comercial durante abril. El presidente de EE UU, Donald Trump, había impuesto aranceles del 145% sobre productos chinos, provocando medidas de represalia del 125% por parte de Pekín.

El intercambio de aranceles había sacudido los mercados globales con la perspectiva de disrupciones económicas generalizadas, con datos recientes de China y EE.UU. que ya muestran cierto deterioro.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses -que inicialmente habían caído el martes por la noche- subieron después del anuncio de las conversaciones comerciales. Los futuros del S&P 500 aumentaron un 0,7% hasta las 23:15.

El anuncio de las conversaciones en Suiza llega tras algunas declaraciones alentadoras de funcionarios chinos y estadounidenses, que se mostraron abiertos a conversaciones comerciales. Bessent también ha advertido repetidamente que los elevados aranceles comerciales eran insostenibles, y que espera una desescalada pronto.

Sin embargo, queda por ver si las conversaciones resultarán en una desescalada comercial, especialmente con las relaciones entre mbas naciones en sus peores niveles en años.

Trump también dijo el martes que no tenía prisa por firmar acuerdos comerciales, mientras su administración participaba en conversaciones comerciales con varios países. El presidente estadounidense había anunciado fuertes aranceles “recíprocos” sobre varios socios comerciales importantes en abril, pero había anunciado exenciones en los aranceles para todos los países excepto China.

Artículo anteriorLas fusiones y adquisiciones se frenaron en abril tras anuncio de aranceles
Artículo siguienteCasi tres de cada 10 hondureños alquila vivienda, según el BBVA Research