Construcción privada creció 3,5% a marzo de 2024

Edificio Artemisa en la capital

Durante el primer trimestre de 2024, los resultados de la Encuesta de Construcción Privada Trimestral (ECOPT), reflejaron un total de 611.7 miles de metros cuadrados, mostrando un incremento del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior, resultado del aumento en la construcción de obras comerciales y residenciales en donde destacan los apartamentos.

Según el informe del Banco Central, en el sector residencial, las políticas gubernamentales siguen fomentando proyectos de vivienda enfocados a la clase media y social, por lo que BANHPROVI desembolsó un total de L1,077.7 millones de enero – abril de 2024″. Además, el número de nuevos proyectos superó en 761 unidades a lo reportado en el cuarto trimestre de 2023, indicando que el sector construcción continúa contribuyendo positivamente a la economía del País.​

Banhprovi colocó L5.9 millones para vivienda en primer trimestre

Entre enero y marzo de 2024 se iniciaron 2,662 nuevos proyectos de los cuales 2.396 unidades son residenciales (viviendas y apartamentos), el resto se distribuyen en: 212 comerciales, 47 de servicios y 7 de tipo industrial. Los proyectos habitacionales están tomando relevancia -en parte- por el continuo apoyo de programas gubernamentales de financiamiento con tasas preferenciales y mayores plazos; así como por los fondos propios de la banca privada. En la ejecución de estos proyectos sobresalen las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

El área edificada durante el I trimestre proviene del avance en la construcción de diferentes proyectos, clasificados en 4 destinos residencial, comercial, servicios e industrial, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a las obras residenciales y comerciales, las que constituyen en conjunto el 86,9% del total de los m2 edificados.

Apartamentos repuntan

Dado el financiamiento público y privado, la ejecución de viviendas y apartamentos, continúa siendo relevante en la construcción privada techada, totalizando en 391.9 miles de m2, con una representación de 64,1%; seguidamente las edificaciones comerciales alcanzaron los 139.7 miles de m2 22.8%). Por su parte los inmuebles industriales y de servicios registraron 52.6 y 27.6 miles de m2 construidos, respectivamente 8.6% y 4.5%.

La edificación de viviendas alcanzó un área total construida de 341.3 miles de m2 con una disminución de 2,2%. No obstante, se destaca que, en apartamentos se construyeron 50.6 miles de m2, superior en un 54,7% a la observado en el mismo lapso del año precedente, dicho resultado positivo obedece a la realización de edificios verticales que superan los 2,000 m2 en el Distrito central y San Pedro Sula, sobre todo enfocados en suplir la demanda de la clase media.

De acuerdo con los datos recolectados, en la edificación comercial se construyeron 139.7 miles de m2, con un aumento de 26,7%. Los inmuebles destinados al uso de oficinas y comercio mostraron aumentos de 166% y 56,8% respectivamente. Los resultados en el área destinada a los servicios, mostraron una edificación de 27.6 miles m2, menor en 13,6%.

Las estructuras industriales fueron de 52.6 miles de m2, mostrando un descenso interanual de 21,8%, debido a la culminación de proyectos de construcción y ampliación de naves industriales, en el período de octubre-diciembre de 2023. El 70.8% de los metros cuadrados edificados, corresponde a espacios para oficinas, donde destacan 6 edificios corporativos.

La construcción de Hospitales, reflejó un aumento de 119,8%, pasando de 3.5 miles de m2 construidos en el I trimestre de 2023 a 7.7 miles de m2 en igual período de 2024, donde se destaca la edificación de un hospital y una torre medica en Distrito Central.

Artículo anteriorReguladores bancarios advierten deficiencias en caso de quiebra de grandes bancos de EE UU
Artículo siguienteUnctad revisa a -2% nivel global de inversión extranjera directa en 2023