En el segundo trimestre de 2025, la superficie total construida en el sector privado del país alcanzó los 559.1 mil metros cuadrados (m²), un crecimiento de 11,1% en relación al primer trimestre (503.2 miles de metros cuadrados).
Con base a la encuesta especializada realizada entre abril-junio de 2025, la estructura por destino de la construcción privada, indica que las edificaciones para uso residencial continúan mostrando la mayor participación con 378.9 mil m², lo que equivale a un incremento de 3,2% (11.9 mil m²).

Le siguen las áreas comerciales al sumar 125.2 mil m², reflejando alza de 16.7 % (17.9 mil m²). Por su parte, el área construida de las obras destinadas a la prestación de servicios totalizó 25.7 mil m², lo que se traduce en crecimiento de 14.2% (3.2 mil m² adicionales) y para el sector industrial, el área edificada experimentó un alza del 357.8%, al pasar de 6.4 mil m² en el primer trimestre de 2025 a 29.3 mil m² en el segundo trimestre del mismo año.
A junio de 2025 los saldos de los préstamos destinados al rubro Propiedad Raíz -en conjunto- registraron un incremento interanual del 13,1%, concentrados principalmente en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Copán, Choluteca y Yoro, que en conjunto representaron el 90.5% del total. Este comportamiento está estrechamente vinculado al aumento sostenido en la demanda de crédito para la adquisición y construcción de vivienda.
Confirmando su papel como uno de los principales impulsores de la actividad económica en el país, el sector de la construcción privada registró la edificación de 2,097 nuevas unidades para diferentes usos. La mayoría de las obras se ubican dentro de la categoría residencial con 1,871 inmuebles.
En el segmento comercial, se incorporaron 178 proyectos, que en conjunto superan los 10 mil m² en espacios comerciales y los 8 mil m² en bodegas. Por su parte, se reportaron nuevas construcciones industriales (3 nuevas naves para producción textil).