Conatel aprueba registro biométrico obligatorio en telefonía móvil

Todos los propietarios de un teléfono celular deberán registrar su huella digital o rostro en el operador móvil que les da el servicio a partir de mayo de este año, según disposición de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La medida aún debe ser aprobada en el Congreso Nacional.

El presidente de Conatel, Lorenzo Sauceda, dijo que los usuarios de telefonía móvil deberán realzar el registro biométrico o “serán dados de baja”, como parte de las nuevas medidas de seguridad para la adquisición y uso de chips en el país.

A partir de marzo, todas las compañías telefónicas estarán obligadas a implementar un sistema de reconocimiento facial y toma de huellas dactilares para la venta de nuevos chips. En el caso de quienes ya poseen una línea deberán acudir a su operador “entre el 1 de mayo y el 1 de junio para completar el trámite biométrico. El que no haga ese trámite perderá su número de teléfono”, advirtió el funcionario.

Esta disposición busca garantizar que cada línea telefónica esté debidamente registrada a nombre de su titular, según señala la disposición de Conatel.

Esta medida de seguridad aún no ha sido discutida en el Congreso Nacional, reconoció Sauceda.

Sin embargo, por tratarse de una disposición de seguridad, las compañías telefónicas ya están desarrollando una aplicación para facilitar el registro biométrico de los usuarios, aseguró. Esta herramienta permitirá agilizar el proceso y garantizar que los plazos establecidos se cumplan de manera eficiente.

La campaña de divulgación sobre este nuevo proceso deberá ser a nivel nacional para asegurar que todos los usuarios cumplan con el registro biométrico dentro de los plazos establecidos.

A partir de marzo, las personas que adquieran un nuevo chip deberán realizar el proceso de reconocimiento facial y toma de huellas dactilares al momento de la compra.

Artículo anteriorOMS pide a Europa que el alcohol lleve etiquetas de advertencia contra el cáncer
Artículo siguienteDéficit comercial de Honduras aumentó 6,7% en 2024 hasta los $8.593 millones