Con nuevo bono, la deuda de la ENEE sólo se incrementará, advierte el STENEE

El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar advirtió este jueves que con la nueva emisión de 700 millones de dólares, aprobado por el Congreso Nacional, amplía la deuda de la estatal de energía.

La emisión, señala, duplica la deuda actual con los generadores de energía (estimada en L10.200 millones), sin garantía de una reducción real.

“En este caso el Congreso Nacional aprueba que la ENEE se endeude en 700 millones de dólares, monto que al pasarlo a lempiras salen arriba de 16 mil millones (más de 17.500 millones al tipo de cambio actual) que sería la deuda que la ENEE tiene a diciembre 2024, más al primer semestre del 2025 y salda una cuenta a los generadores y también busca una tasa más baja”, dijo el sindicalista.  

Lamentó que “desde el 2013 se vienen emitiendo bonos para pagar la energía que se consume en Honduras”, pues lo que se recauda o lo que se factura en la ENEE, no es compatible con lo que usted está comprando de generación.

Sostuvo que la ENEE estaba en el camino de reducir la deuda con los generadores con ingresos propios y una buena parte se hizo en diciembre anterior. Sin embargo, añadió, hay un compromiso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de saldar la deuda que la empresa tiene con los generadores.

El gran problema, opinó, siguen siendo las pérdidas de energía y allí se deben concentrar los esfuerzos del Gobierno.

Para Aguilar es importante que se reduzca la pérdida, “que vayamos con todo un andamiaje estatal a la reducción de las pérdidas, a la mejora, a la calidad de servicio y a la apertura de espacio para invertir en Honduras”.

Esta opinión la comparte el analista de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, para quien la aprobación del Congreso sólo refleja el fracaso de las políticas de reducción de pérdidas de la ENEE.

“Si logran reducirlas en otros 3 puntos porcentuales dejarían las pérdidas en 33 por ciento, tal y como las encontraron. La ENEE nunca ha pagado los intereses moratorios a los generadores, por ende, esa deuda no se está bancarizando, en la práctica no se está cambiando intereses del 14 por ciento, 17 por ciento porque nunca se pagaron”, declaró.

La ENEE continúa perdiendo 40 millones de lempiras diarios por pérdidas técnicas y no técnicas, y no logrará ponerse al día ni con la colocación de los 700 millones de dólares, concluyó Rodríguez.

La deuda actual de la ENEE, tanto en la banca privada como con los proveedores, supera los 100 mil millones de lempiras.

Artículo anteriorTrump cumple amenaza y firma memorándum para introducir sus aranceles recíprocos
Artículo siguienteCarlos Slim y empresarios de la región participan en un encuentro en El Salvador