Con el peso de posibles “aranceles recíprocos” anunciados por Estados Unidos, el comercio hondureño podría tener un impacto devastador por la fuerte dependencia con el mercado norteamericano y la caída en el comercio con la Unión Europea y otras regiones.
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que a diciembre, las exportaciones a Estados Unidos sumaron 5.809 millones de dólares, sumando bienes y bienes de transformación (maquila). Al mismo tiempo el país importó desde ese país productos por un valor de 6.462 millones de dólares.
Este intercambio comercial suma 12.271 millones de dólares, el “40% del volumen comercial de Honduras en 2024” de 30.687 millones de dólares.

En el informe presentado, los EE UU se ubicó como el principal destino de las ventas externas con 52,6% del total y el 33% de las importaciones.
La maquila es la principal inversión con exportaciones por 3.805 millones de dólares y permiten tener un déficit comercial, relativamente bajo con la mayor economía mundial de 653 millones de dólares. Hay que recordar que el déficit comercial de Honduras superó los 8.593 millones de dólares el año pasado.
Además de los productos manufacturados como prendas de vestir, Honduras comercia con EEE UU arneses de uso automotriz y bienes de origen agrícola como banano y café. Las exportaciones de piedra trituradapresentaron una caída de $14.9 millones, aportando a la baja general del sector minero.
Por el lado de las importaciones, ese país suministró el 32,9% de los bienes, principalmente insumos para la industria manufacturera, combustibles, vehículos y alimentos, incluyendo carne de cerdo y cerveza de malta.
A nivel regional, Honduras ocuparía la décima posición de comercio con EE UU, que es liderado por México y Brasil. El país también enfrenta la caída en el comercio con la Unión Europea que por primera vez cerró con déficit en 2024, y el elevado déficit que se tiene con Asia, específicamente con China (-$2.662 millones).