La Concesionaria Vial de Honduras (COVI-H), reportó un total de recaudo en el año 2024 de 828 millones 853.024 lempiras (L828,853,024.00), producto del cobro de peaje en tres estaciones a lo largo de la carretera del norte conocida como CA5.
El proyecto consiste en la concesión de la infraestructura vial de los tramos Goascorán Villa de San Antonio y Tegucigalpa – San Pedro Sula – Puerto Cortés, con una longitud de 391.82 Km.
La estación de Yojoa representa el mayor porcentaje de recaudo de la concesión con un 36% (L302.8 millones) del total, seguido de la estación de Siguatepeque con un 34% (L279.1 millones).

En general el recaudo se mantiene durante el transcurso de los meses del año, incrementándose en las fechas que constituyen feriados nacionales o días festivos, como ser Semana Santa, Semana Morazánica y Navidad.
Los meses de mayor recaudación durante el año 2024 para cada estación de peaje correspondieron a mayo y diciembre para las tres estaciones de peaje; y de menor recaudo la estación de Zambrano en febrero, la de Yojoa y Siguatepeque en junio.
En el año 2024, COVI-H, reportó tráfico vehicular en las tres estaciones por un total de 15,021,278 automotores usuarios del tramo concesionado.
La estación de peaje que representa mayor tráfico vehicular es la estación de Zambrano con un 35% del total, seguido por la estación de Yojoa con un 33% y la estación de Siguatepeque con el 32%.
Para este año, el gobierno acordó con la concesionaria mantener las tarifas y aplicar una especie de subsidio cuyo monto no fue revelado. La entidad supervisora de la concesión (SAPP) dejó de dar informes trimestrales sobre los resultados de Covi H.
Sin embargo, informó que el año pasado el avance de las obras de ampliación tienen un porcentaje de avance del 97,27%, quedando pendiente de ampliar 6 tramos cortos entre Taulabé y el desvío a Santa Cruz de Yojoa. Las obras de puesta a punto tienen un porcentaje de avance de 100%. La estación de peaje de Zambrano y Siguatepeque tienen un avance de obra de un 100%.
La estación de peaje de Yojoa presentó un avance del 55%, la cual es una estación provisional mientras se definía la ubicación final, sin embargo; se construyeron ciertas estructuras necesarias para la operación de ésta.