Representantes legales de Ciudad Morazán, empresa de capital estadounidense Real Estate and Development Projects, presentaron una demanda de arbitraje contra Honduras ante el CIADI, amparándose en las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
A través del Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), se permiten los reclamos de empresas que operan bajo el DR-CAFTA. Honduras ya no es miembro del Ciadi, pero está obligado para las reglas del CAFTA-RD.

La empresa de construcción, que anunció inversiones por 160 millones de dólares, se estableció en Choloma, Cortés donde construyó un complejo habitacional bajo las reglas de la Ley de Zonas de Desarrollo (Zede), derogadas (parcialmente, no fue ratificado en el Congreso Nacional) por el gobierno.
En 2022, y después de la derogación de las Zede, presentaron al Gobierno una propuesta de convertirse en una Zona Libre Residencial (ZOLI).
Massimo Mazzone, representante de la sociedad inversionista y desarrolladora, OVERSEAS REAL ESTATE, LLC, y Carlos Fortín Lardizábal, como Secretario Técnico de Ciudad Morazán, manifestaron a finales de 2022 el interés de llegar a un acuerdo con el gobierno, respetando la ley y la “Constitución, pero respetando también los derechos adquiridos de inversionistas y residentes de Ciudad Morazán”.
Sin embargo, el proceso no avanzó y el pasado jueves se hizo oficial la demanda de arbitraje ante el CIADI. Se desconoce el monto final del reclamo.
Honduras pierde intento para evitar arbitraje Ciadi por las ZEDE
La demanda es dirigida a la Procuraduría General de la República de Honduras. La firma internacional Hogan Lovells US, con sede en Miami, Florida, representa a la parte demandante.