Chevron ganó su disputa arbitral con Exxon Mobil y cerró un acuerdo por $53.000 millones para adquirir Hess, más de 20 meses después de que se anunció.
La decisión representa una victoria decisiva para Chevron, que pone fin a un prolongado período de incertidumbre estratégica que afectó el desempeño de sus acciones y generó dudas sobre la diligencia debida de la empresa cuando anunció la compra de Hess en octubre de 2023.
En su momento, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, aseguró que se retiraría del acuerdo si perdía el caso. “Esto crea una empresa internacional líder en petróleo y gas”, dijo Wirth en una entrevista con Bloomberg Television.
Las acciones de Chevron subieron hasta 3% en Nueva York, mientras que las de Exxon cayeron hasta 2%.
El enfrentamiento entre los dos mayores productores de energía de América del Norte no tiene precedentes recientes en la industria petrolera, donde las alianzas para minimizar riesgos y compartir costos son habituales. Exxon, que opera el bloque Stabroek frente a la costa de Guyana con una participación del 45%, alegó que tenía derecho de preferencia sobre la venta del 30% de Hess.
Chevron y Hess argumentaron que ese derecho no se aplicaba porque la operación se estructuró como una fusión empresarial, no como una venta directa de activos.
Wirth sostuvo el viernes en una entrevista que el desenlace del arbitraje nunca estuvo en duda. “Era una interpretación clara y directa del contrato. Es lamentable que los empleados y accionistas de Hess hayan tenido que pasar por esto. Debería haberse resuelto antes”.
La incertidumbre en torno a la operación ha sido un “factor trascendental” detrás del bajo desempeño del precio de las acciones de Chevron en comparación con sus rivales, señaló Wirth en noviembre.
La adquisición de Hess y su participación en Guyana aumenta significativamente la calidad de los activos petroleros de Chevron más allá de la cuenca del Pérmico, en Texas y Nuevo México, reduciendo la brecha con Exxon, según Fernando Valle, director general de Hedgeye Risk Management, LLC.
“Agregar Guyana era fundamental para Chevron, porque su cartera de proyectos a futuro era insignificante fuera del Pérmico”, dijo Valle. Ambas partes habían expresado una confianza extrema en sus posiciones opuestas sobre la redacción del contrato de Guyana, que se redactó hace más de 15 años.
“Redactamos estos documentos y entendimos la intención de los mismos”, declaró en diciembre Darren Woods, director ejecutivo de Exxon. “Eso nos da mucha confianza en la posición que hemos adoptado”.
Tras el fallo arbitral del viernes, Exxon afirmó que tenía la obligación ante sus accionistas de continuar con el caso.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos abrió el jueves la puerta a John Hess para que se incorpore al directorio de Chevron, anulando una orden emitida el año pasado que le prohibía hacerlo y le acusaba de colusión con la OPEP.
“El Sr. Hess es un líder muy respetado de la industria, y nuestra junta directiva se beneficiaría de su experiencia, relaciones y conocimientos globales”, dijo un portavoz de Chevron en un comunicado.