Cartera crediticia cayó en L1.629 millones en mayo, señala la AHIBA

La demanda de préstamos sigue a la baja este año y en mayo registró una caída de 0,2%, equivalente a 1.629 millones de lempiras, según datos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).

“La colocación de préstamos en este mes de mayo experimentó una disminución de 1,629 millones de los cuales 67% bajaron en moneda nacional y 33% en moneda extranjera”, señala el informe.

“La variación negativa de la colocación de préstamos en el mes de mayo vino a acentuar aún más la tendencia a la baja que se viene registrando en los últimos 2 años en el ritmo de crecimiento del total de la cartera; lo cual no puede ser compensado por el crecimiento de los préstamos en ME dado que estos sólo representan un 23% del total”, señaló la gremial bancaria.

A pesar de baja, interanualmente la cartera crediticia registra un incremento de 9,6% (56.639 millones de lempiras) ya que pasó de L592.300 millones a L648.900 millones. EL crecimiento es menor al 16,5% registrdo en mayo de 2024 y 19,4% en 2023.

En enero anterior la Ahiba ya proyectaba una menor actividad crediticia

Mientras los créditos bajan, los depósitos crecen y consecuentemente hay una reversión de la brecha entre la colocación de créditos y la obtención de depósitos con la liquidez bancaria aumentando en montos cada vez más significativos. “De una situación de reducción de liquidez el año pasado, a este mes de mayo se registra un aumento total de 31.096 millones” de lempiras.

Tasas de interés con leve baja

Por su parte, las tasas de interés en lempiras registraron rebajas con relación al mes anterior de 14 puntos básicos la activa y 47 pbs la pasiva. Ello “todavía deja esas tasas a niveles considerablemente más elevados de 383 pbs la activa y 339 pbs la pasiva con relación al mismo mes del año pasado”, agrega la institución.

Por otra parte, la inflación experimentó este mayo un leve repunte por lo que el margen para el ahorrante sufrió una pequeña caída para quedar en 7.6 puntos porcentuales; el cual continúa siendo muy amplio en la perspectiva histórica. Respecto a las tasas en ME también se observan rebajas durante el mes de mayo; aunque en términos interanuales la tasa activa registra un aumento de 11 pbs mientras que la pasiva registró una reducción de 41 pbs.

Artículo anteriorLos gigantes bancarios de EEUU mejoran beneficios por el repunte de operaciones
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy