Cámara de Representantes aprueba el mega proyecto de presupuesto de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este jueves el masivo proyecto de ley de recortes fiscales y gastos del presidente Donald Trump. La ley incluye el 1% de impuesto a las remesas familiares y fondos para combatir la inmigración.

El denominado “megaproyecto”, que hace permanentes las tasas impositivas más bajas para individuos y empresas establecidas en el paquete de recortes fiscales de Trump de 2017, sumará 3,4 billones de dólares a la deuda nacional, que actualmente asciende a 36,2 billones de dólares, durante la próxima década.

Asimismo, la ley reduce el alcance del programa de salud Medicaid y elimina incentivos para energías limpias, mientras que aumenta el gasto en el refuerzo de la vigilancia migratoria y en el ámbito militar.

La Casa Blanca informó que Trump firmará el proyecto de ley, que él mismo ha promovido, este viernes a las 17:00 horas.

Primeras declaraciones

Gene Goldman, Director de Inversiones, Cetera Investment Management, dijo “En términos generales, los mercados bursátiles están satisfechos, ya que ofrece claridad para las empresas y beneficios para los hogares que tienden a respaldar las ganancias corporativas y los precios de las acciones.”

“Dejaremos de lado el hecho de que la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) proyecta que la ley añadirá aproximadamente entre 3 y 3,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década. Este último punto, que probablemente requerirá una mayor emisión de bonos del Tesoro, ya ha provocado cautela en el mercado de bonos, como lo evidencia el aumento en los rendimientos. Además, estos mayores déficits podrían impulsar las expectativas de inflación”.

“Desde la perspectiva de los sectores bursátiles, anticiparía beneficios para los sectores cíclicos, especialmente las empresas energéticas (por el retiro de subsidios verdes), industriales gracias al aumento del gasto en infraestructura, financieras (por la reducción de la incertidumbre, más desregulación en general y una curva de rendimiento más pronunciada), y consumo discrecional debido a menores impuestos.”

Richard Francis, Director principal de Fitch en nueva york: “Fitch ha anticipado desde hace tiempo recortes fiscales significativos en sus proyecciones fiscales base y la aprobación del proyecto de ley no cambiará significativamente nuestro escenario base. Esperamos que el déficit del gobierno general aumente el próximo año a más del 7% del PIB y que la deuda se acerque al 120% del PIB para 2026”.

Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments, Nueva Jersey: “Sin duda, era algo esperado. La administración ha demostrado que pudo reunir los votos tanto en el Senado como en la Cámara para sus planes. Los inversores que han impulsado este mercado al alza apuestan a que el potencial de crecimiento de la economía derivado de la ley supera el potencial de inflación. Probablemente sea un proceso que debe desarrollarse a medida que avanzan las políticas arancelarias y se implementa la política fiscal. No sé si es posible, especialmente a la luz de las cifras de empleo de hoy, proporcionar este nivel de estímulo sin que sea inflacionario. La gran incógnita podría ser una caída significativa en los precios de la energía”.

Para Jed Ellerbroek, Gestor de cartera de Argent Capital Management en ST. Louis Missouri, “es positivo para el crecimiento del PIB el próximo año, para las ganancias corporativas el próximo año y también para el mercado de valores a corto plazo, ya que las proyecciones de los economistas muestran un beneficio de entre 30 y 50 puntos básicos para el crecimiento del PIB el próximo año, lo que probablemente impulsaría las ganancias corporativas en un par de puntos porcentuales”.

“No creo que esta votación final vaya a ser tratada por el mercado como un gran acontecimiento en sí mismo. El evento se ha venido desarrollando durante semanas y ha sido incorporado en los precios a lo largo del proceso”, concluyó.

Artículo anteriorLa inflación en los países de la Ocde bajó a 4%
Artículo siguienteEl petróleo de Texas baja un 0,7%, hasta $67 el barril