El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamos por 100 millones de dólares para la rehabilitación y mejora de la gestión de 174 km de la Carretera CA-13 de Honduras, un corredor estratégico en la zona norte del país. Al proyecto se sumará un crédito de España ($79.8 millones) firmado la semana anterior.
El proyecto mejorará la conectividad e impulsará la seguridad vial, el comercio y el turismo, generando oportunidades de empleo directo e indirecto a través de la contratación de mano de obra local, con énfasis en la participación de mujeres en tareas de mantenimiento vial, destaca el banco multilateral.
El crédito es parte de los contratos CREMA, que han demostrado ser eficientes en países como Brasil y Argentina, incluyen cláusulas que garantizan mejores resultados a través de modelos de gestión basados en el desempeño a mediano y largo plazo.
Para este tramo de la CA-13, se incluirán cláusulas específicas sobre resiliencia y seguridad vial, con el objetivo de reducir la tasa nacional de mortalidad en las vías, de 19 muertes por cada 100 mil habitantes, una de las más altas de América Latina y el Caribe.
“El proyecto incorpora las mejores prácticas internacionales para la gestión de carreteras en Honduras. Este tramo facilitará la integración regional, acelerando el comercio, la creación de empleos y el acceso a servicios. Esta es una oportunidad única de mejorar la conectividad de la región centroamericana”, indicó Andrew Kircher, Representante Residente del Grupo Banco Mundial en Honduras.
“Se espera que la mejora de la gestión de la vía impulse sectores como el comercio, la logística y el ecoturismo en los departamentos de Atlántida y Colón, regiones con alto potencial productivo y turístico”, agregó.
Además de mejorar la infraestructura, el proyecto fortalecerá la capacidad institucional para gestionar activos viales de forma sostenible y resiliente frente a desafíos climáticos. Este es el segundo financiamiento del Banco Mundial destinado a mejorar la infraestructura vial en Honduras en un año.
El proyecto contará con un financiamiento complementario del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) del Gobierno de España.