El banco español BBVA anunció este lunes que ha incrementado en un 10% su oferta por su rival más pequeño, Sabadell, situándola en 17.000 millones de euros (19.950 millones de dólares), como parte de su estrategia para crear el segundo mayor banco del país por activos.
BBVA inició su movimiento sobre Sabadell en abril de 2024, una propuesta que se volvió hostil un mes después, en un intento por centrar de nuevo su actividad en el mercado nacional tras años de rápida expansión internacional.
La oferta desató una ola de oposición gubernamental y advertencias sobre posibles pérdidas de empleo, lo que condujo a una revisión de competencia que se prolongó durante meses. Finalmente, el gobierno intervino e impuso condiciones al acuerdo, bloqueando la fusión completa de BBVA con Sabadell durante al menos tres años.
Este lunes, BBVA comunicó que la oferta se realizará íntegramente en acciones, de forma que los accionistas con plusvalías no estarían sujetos a tributación en España, siempre que la aceptación superase el 50% de los derechos de voto de Sabadell.
Sabadell considera la ofertacomo » pequeña»
El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, calificó la nueva oferta de «claramente pequeña» y señaló que las posibilidades de éxito de BBVA se han reducido. El incentivo representa una prima del 1,6% respecto al precio de cierre del viernes, y los inversores institucionales esperaban condiciones más ventajosas, añadió.
Desde el 29 de abril de 2024, las acciones de Sabadell han subido más del 80%, mientras que las de BBVA han aumentado alrededor de un 50%.
«Dado que (casi) hemos duplicado nuestro valor desde que se hizo la oferta, probablemente el consejo dirá que no, pero es su decisión y tendremos que esperar», declaró González-Bueno a la cadena pública TVE.
El directivo afirmó que no acudirá a la oferta de BBVA y que el consejo de Sabadell se reunirá cinco días después de que los nuevos términos sean aprobados por el supervisor bursátil.
BBVA ahora ofrece una de sus acciones por cada 4,8376 acciones de Sabadell, lo que equivale a 3,39 euros por acción, el valor más alto en más de una década, frente a los 3,084 euros por acción o 15.490 millones de euros, según los precios de cierre del 19 de septiembre y la anterior relación de canje.
El consejo de BBVA también acordó no realizar más ajustes en el acuerdo ni ampliar el periodo de aceptación de 30 días.
Las acciones de BBVA caían un 3% a media sesión, mientras que las de Sabadell retrocedían en torno al 4%.
«Aunque la oferta sigue por debajo de nuestro precio objetivo para Sabadell, recomendamos a los accionistas de Sabadell que acudan a la oferta, ya que consideramos que ha sido positiva para la cotización de la entidad», indicó Keefe Bruyette & Woods en una nota a sus clientes.
No obstante, la firma española Alantra recomendó a los accionistas de Sabadell no aceptar la nueva propuesta, ya que el incremento del 10% «no resulta suficientemente atractivo».
Los analistas advierten que el aumento del 10% en la oferta reducirá la rentabilidad esperada de la inversión para BBVA.
Si BBVA eliminara la condición del umbral del 50% y alcanzara entre el 30% y el 50% de aceptación por parte de los accionistas de Sabadell, se vería obligado a presentar otra oferta con una alternativa en efectivo, posiblemente a un precio superior.
BBVA señaló que los accionistas de Sabadell que ya hubieran aceptado la oferta desde el inicio del periodo de aceptación el 8 de septiembre se beneficiarían de las nuevas condiciones, y que el plazo de aceptación quedará suspendido hasta que el supervisor bursátil apruebe la mejora de la oferta.