29.1 C
Tegucigalpa

Banco de México recorta las tasas de interés 25 pb y las deja en 7,50%

En la decisión de política monetaria de este 25 de septiembre de 2025, el Banco de México (Banxico) volvió a bajar las tasas de interés en 25 puntos base (pb) para dejarlas en un nivel de 7,50%.

Este movimiento ya era ampliamente esperado por los analistas y el mercado. Vale anotar que esta es la segunda reducción en esta magnitud, después de que en las primeras cuatro decisiones del año, las autoridades monetarias decidieron recortarlas unos 50 pb.

Nuevamente la decisión no fue unánime. Votaron a favor del recorte de 25 pb la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, así como la subgobernadora Galia Borja Gómez y los subgobernadores José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. El subgobernador Jonathan Heath votó por dejar las tasas sin cambios y mantenerlas en 7.75%.

«La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado», justificaron las autoridades monetarias en el comunicado del anuncio.

Las autoridades monetarias decidieron bajar las tasas a pesar de que en la primera mitad de septiembre la inflación mostró una aceleración a 3,74%. Esto significó un repunte desde el 3.65% registrado en la quincena previa y la subyacente se aceleró a 4,26%.

«Los pronósticos de inflación general tuvieron cambios moderados. Los de la subyacente presentaron cierto ajuste al alza. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026 «, explicó Banxico.

En su guía a futuro, la Junta de Gobierno mantuvo que «valorará recortes adicionales a la tasa de referencia», abriendo así la puerta a la posibilidad de que continúe con el ciclo bajista.

Fuente: Banxico

La Junta de Gobierno consideró que el balance de riesgos mantiene un sesgo al alza, aunque es «menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024».

«Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance. «, dijeron.

Riesgos al alza

  • Depreciación del peso mexicano
  • Disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales
  • Persistencia de la inflación subyacente
  • Presiones de costos
  • Afectaciones climáticas

A la baja

  • Una actividad económica menor a la anticipada
  • Un menor traspaso de aumentos en los costos
  • Menores presiones por la apreciación de la moneda nacional

Entradas recientes

Articulos Relacionados