La Federación Internacional de Robótica (IFR) presentó su informe World Robotics 2025, en el que se confirma que en 2024 se instalaron 542.000 robots industriales, más del doble que hace una década. Este es el segundo mayor registro histórico, apenas un 2 % por debajo del máximo alcanzado en 2022.

“Las nuevas estadísticas de World Robotics muestran que 2024 registró el segundo mayor número anual de instalaciones de robots industriales de la historia, tan solo un 2 % menos que el máximo histórico de hace dos años” afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica.
Asia domina el mercado
Asia concentró el 74% de las nuevas instalaciones en 2024. China lideró con 295.000 unidades, equivalente al 54% del total global, consolidando un parque operativo de más de 2 millones de robots. Japón se ubicó en segundo lugar con 44.500 unidades, mientras que Corea del Sur mantuvo una cifra estable de 30.600 instalaciones. India registró un récord de 9.100 unidades, impulsada por el sector automotriz.
Europa modera su crecimiento
En Europa, las instalaciones cayeron un 8% hasta las 85.000 unidades, aunque sigue siendo la segunda cifra más alta registrada. Alemania se mantiene como el mayor mercado de la región con casi 27.000 unidades, seguido por Italia, España y Francia. El Reino Unido, por su parte, sufrió una caída del 35% tras el fin de incentivos fiscales.
América con leve retroceso
Las Américas instalaron 50.100 robots en 2024, un 10% menos que en 2023. Estados Unidos representó el 68% de esas instalaciones (34.200 unidades), principalmente importadas de Japón y Europa. México instaló 5.600 unidades, y Canadá 3.800, ambos mercados dominados por la industria automotriz.
Perspectivas de crecimiento
A pesar de la incertidumbre económica global y tensiones geopolíticas, la IFR prevé un crecimiento sostenido. En 2025, las instalaciones podrían crecer un 6% hasta 575.000 unidades, y superar las 700.000 unidades en 2028, confirmando la tendencia de largo plazo hacia la automatización industrial.
“La transición a la era digital y automatizada está marcada por un enorme aumento de la demanda. No hay indicios de que esta tendencia vaya a detenerse”, señaló Takayuki Ito, presidente de la IFR.