Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en un apagón que ha afectado a varios países de Europa. España y otros países Portugal y Francia han sufrido entorno a las 12.30 del mediodía un apagón masivo de electricidad por causas que aún se desconocen.
En España, el apagón ha afectado a todas las provincias españolas excepto Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares. Las más afectadas son Madrid, Galicia, Extremadura y Cataluña.
El apagón se ha producido al cortarse la red de alta tensión por seguridad, medida conocida como “cero eléctrico”. Además, la Red Eléctrica Española, la empresa estatal encargada de asegurar el suministro eléctrico, dice que el apagón es excepcional y totalmente extraordinario y que tardará entre seis y 10 horas en arreglarse.
Los aeropuertos siguen funcionando, pero los vuelos tienen algunos retrasos, los bancos siguen operando, mientras que los hospitales pararon todas las operaciones no urgentes.
El Operador de Red de Portugal Ren dijo que “las interrupciones de suministros eléctricos en Portugal fueron el resultado de un fallo en la Red Eléctrica Española, relacionado con un fenómeno atmosférico raro”. Aunque la primera hipótesis de ciberataque no queda del todo descartada. No obstante, en España sigue siendo una hipótesis sin confirmar.
El fallo eléctrico ha provocado el colapso de cientos de fábricas y de centros productivos y de redes de transporte como Barajas y el Metro de Madrid. Las conexiones telefónicas también se están viendo alteradas.
Algunos conductores están reportando accidentes en muchas carreteras, ante la falta de funcionamiento de los semáforos de entrada a las ciudades. Un taxista que volvía de dejar a un clientes en la Caja Mágica, el lugar donde se celebra el Madrid Open de Tenis, asegura que ha presenciado ya varios accidentes provocados por el choque de vehículos que se han saltado los semáforos por fallos en el sistema.
También se han reportado casos de personas atrapadas en ascensores, túneles y el metro.
Empresas como Petronor aseguran que han parado la planta en condiciones seguras y todos los sistemas de emergencia están funcionando correctamente.
Por su parte, Protecció Civil de la Generalitat ha informado de que el servicio de emergencias 112 ha recibido “muchas llamadas” de usuarios alertando de incidencias en el suministro eléctrico y ha pedido que solo se realicen las estrictamente imprescindibles, según informa Eric Galián desde Barcelona.
El organismo de emergencias también ha informado de que las empresas químicas de Tarragona han activado el sistema de antorchas para quemar productos químicos con seguridad. También lo están haciendo las nucleares. Las compañías químicas han comunicado que hasta ahora funcionan bajo criterios de seguridad y sin incidencias.
El servicio de Metro y Tram de Barcelona ha sido suspendido, igual que las líneas de Ferrocarrils de la Generalitat, FGC, que ha desalojado trenes en túneles y zonas urbanas.
Las calles de Barcelona muestran un aspecto inusitado. Muchas personas y profesionales se han echado a la calle al quedarse sin luz en sus oficinas y forman pequeños grupos comentando el apagón. También se puede ver a grupos asomados en terrazas y balcones, esperando a que vuelva el suministro eléctrico.
A la altura de la Diagonal, en pleno centro de Barcelona, no se reportan problemas de tráfico, ya que los semáforos funcionan con normalidad, pero no así en otras zonas de la ciudad.
En Bilbao, la situación era parecida aunque el suministro eléctrico ha ido restableciéndose en algunas zonas a partir de las 14 horas.