Al estilo Honduras, Congreso aprueba el Presupuesto General 2025 por L430.907 millones

Así votaron los parlamentarios en el Presupuesto 2025

La madrugada de este miércoles, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, por un monto de 430.907.8 millones de lempiras.

La votación fue por mayoría simple con 61 votos (de 128) a favor con votos del oficialismo (Libre) y algunos diputados del PSH y del Partido Liberal y Democracia Cristiana. De los 97 diputados presentes, 35 votaron en contra, 0 abstenciones y cuatro parlamentarios que no emitieron su voto.

La sesión inició en horas de la noche del martes y la aprobación se dio con la ausencia de gran parte de legisladores del PN y del PL.

El presupuesto, que sólo se dio lectura, tiene una cifra récord de 430.907 millones de lempiras, y no tuvo cambios al remitido por el Poder Ejecutivo en septiembre del año pasado.

Se trata de un crecimiento de más de 23 mil millones de lempiras al aprobado en 2023 (L407 mil millones, sin ampliaciones) y tiene los mayores gastos en pago de salarios, deuda pública y con leves aumentos en Salud, Educación e Infraestructura.

Para la Administración Central se aprobaron 266 mil 667 millones (L266,667,574,227.00), con un aumento de 7,2% (17.892 millones). Los entes descentralizados contaran con 164.240 millones (L164,240,247,059.00) con un alza de 3,7% (L5.877 millones).

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dijo que el presupuesto permitirá fortalecer áreas clave como educación, salud e infraestructura. “Estamos garantizando más inversión para el pueblo hondureño”, apuntó.

Algunos de los diputados de oposición criticaron el procedimiento y señalaron que la aprobación a altas horas de la madrugada responde a una estrategia para evitar un análisis más detallado.  

El diputado Hugo Noé Pino, sostuvo que la cifra se mantuvo pero que en su dictamen final se incorporó alrededor de 35 modificaciones como sugerencias y propuestas de diferentes instituciones públicas, sociedad civil y bancadas de los partidos políticos.

Con esta aprobación, el gobierno asegura la continuidad de sus programas y políticas económicas para el presente año, mientras que la oposición, con su reducida participación en la sesión, deja interrogantes sobre su estrategia y posición frente a las decisiones legislativas clave.

Artículo anteriorPrecio internacional del café supera los 383 dólares el quintal
Artículo siguienteAprobadas 18 adendas de contratos de energía, incluyendo nuevo contrato de Brasavola: CN