19.1 C
Tegucigalpa

Los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025

El Banco de Suecia informó este lunes desde Estocolmo los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025, siendo los galardonados Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt «por su contribución a la comprensión del crecimiento económico impulsado por la innovación».

Según explicó el comité, «los galardonados nos han enseñado que el crecimiento económico sostenido no es algo que debamos dar por sentado». Además, señaló que «el estancamiento económico, y no el crecimiento, ha sido la norma a lo largo de la mayor parte de la historia humana. Su investigación demuestra que es crucial estar atentos a las amenazas que puedan poner en peligro el crecimiento continuo y actuar para contrarrestarlas».

El premio para ellos es «por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación»: la mitad del premio con su correspondiente dotación económica es para Mokyr, profesor de la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois, EEUU, «por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico».

La otra mitad lo otorga de forma conjunta a Aghion, del Insead y la London School of Economics; y Howitt, de la Brown University, en Providence, EEUU, «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».

Joel Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern, ganador del Premio Nobel de Economía 2025

Fuerzas opuestas
«Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado a un gran número de personas de la pobreza y ha sentado las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados de este año en ciencias económicas, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt», explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso.

«La tecnología avanza rápidamente y nos afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo», explica el Comité Nobel en un comunicado.

«Pero no siempre fue así. Todo lo contrario: durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el estancamiento fue la norma. A pesar de importantes descubrimientos ocasionales, que a veces condujeron a mejores condiciones de vida y mayores ingresos, el crecimiento económico estaba estancado».

«Los economistas miden el crecimiento económico calculando el aumento del PIB, pero es mucho más que el dinero: nuevos medicamentos, coches más seguros, mejores alimentos, sistemas más eficientes de calefacción e iluminación en nuestros hogares, internet y mayores oportunidades de comunicación con otras personas a mayor distancia: estos son solo algunos de los factores que componen el crecimiento».

Los galardonados en Ciencias Económicas de este año nos han enseñado que el crecimiento sostenido no puede darse por sentado, subraya la Academia.

En relación con los ganadores, Joel Mokyr nació en 1946 in Leiden, Países Bajos. Es doctor por la Univesidad de Yale, en New Haven, EEUU, y profesor de la Universidd de Northwestern University, Evanston, Illinois, EEUU.

Philippe Aghion nació en 1956 en París, Francia. Es doctor por la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachussets, profesor en el Collège de Francia y el Insead, en París, y de la London School of Economics en Londres; mientras que Peter Howitt hació en 1946 en Canadá, es doctor por la Universidad de Northwestern y profesor en la Brown University, Providence.

¿Cuánto se ganaron?

Como ocurre con los demás premios, el galardón está dotado el premio total es de 11 millones de coronas suecas (SEK), que al cambio actual serían $1,1 millones.

Desde su creación en 1969, el Premio de Economía ha reconocido a 99 ganadores en 57 ediciones. Solo tres mujeres han sido galardonadas hasta la fecha: Elinor Ostrom en 2009, Esther Duflo en 2019 y Claudia Goldin en 2023, quien se convirtió en la única en recibirlo de manera individual. Duflo, por su parte, ostenta el récord de ser la más joven en recibir el premio, a los 46 años, mientras que Leonid Hurwicz fue el más veterano, al obtenerlo a los 90 años, pocos meses antes de su fallecimiento.

En la edición anterior de 2024, el premio fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las diferencias de prosperidad entre naciones.

Entradas recientes

Articulos Relacionados