25.4 C
Tegucigalpa

EEUU y China imponen tasas portuarias recíprocas a partir de hoy

Estados Unidos y China comenzarán este martes a cobrar tasas portuarias a las empresas navieras que transportan desde juguetes navideños hasta petróleo crudo, convirtiendo así los mares en un nuevo frente clave de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

China anunció que ha empezado a aplicar estos cargos especiales a los buques de propiedad, operación, construcción o bandera estadounidenses, aunque aclaró que los barcos construidos en China estarán exentos de estos gravámenes.

En detalles publicados el martes por la emisora estatal CCTV, China especificó las disposiciones sobre las exenciones, incluyendo los barcos construidos en China y los buques vacíos que ingresen a astilleros chinos para reparaciones.

Las tasas portuarias impuestas por China se recaudarán en el primer puerto de entrada en un solo viaje, o durante los primeros cinco viajes dentro de un año, siguiendo un ciclo de facturación anual que comienza el 17 de abril.

A principios de este año, la administración del presidente Donald Trump anunció planes para imponer tasas a los buques vinculados a China, con el objetivo de reducir la influencia de ese país en la industria marítima global y fortalecer la construcción naval estadounidense.

Una investigación realizada durante la administración del expresidente Joe Biden concluyó que China utiliza políticas y prácticas desleales para dominar los sectores globales marítimo, logístico y de construcción naval, allanando el camino para la imposición de estas sanciones.

Estados Unidos también tiene previsto comenzar a recaudar estas tasas el 14 de octubre. Analistas prevén que la naviera china COSCO será la más afectada, asumiendo casi la mitad de los 3.200 millones de dólares que se espera cueste este segmento en 2026 debido a estos gravámenes.

China respondió la semana pasada, anunciando que impondrá sus propias tasas portuarias a los buques vinculados a Estados Unidos a partir del mismo día. El analista de Jefferies, Omar Nokta, señaló que el 13% de los petroleros y el 11% de los portacontenedores de la flota mundial se verán afectados.

«Esta simetría de represalias encierra a ambas economías en una espiral de impuestos marítimos que amenaza con distorsionar los flujos globales de mercancías», señaló la firma Xclusiv Shipbrokers Inc, con sede en Atenas, en un informe de investigación.

Como represalia a las restricciones chinas a las exportaciones de minerales críticos, Trump amenazó el viernes con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos y con establecer nuevos controles a la exportación de «cualquier software crítico» antes del 1 de noviembre.

Horas después, funcionarios de la administración advirtieron que los países que voten a favor del plan de la Organización Marítima Internacional de las Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo podrían enfrentarse a sanciones, prohibiciones portuarias o cargos punitivos a los buques. China ha expresado públicamente su apoyo al plan de la OMI.

«La utilización de la política comercial y medioambiental como armas indica que el transporte marítimo ha dejado de ser un canal neutral del comercio global para convertirse en un instrumento directo de la diplomacia estatal», afirmó Xclusiv.

Entradas recientes

Articulos Relacionados