Al culminar junio de 2025, el saldo de deuda externa del sector privado registró 3.399 millones de dólares, con una reducción de 161 millones de dólares en relación al primer trimestre del año cuando alcanzaba los 3.560 millones de dólares.
La nueva deuda supera en 5.2 millones la acumulada a diciembre de 2024 ($3,393.8 millones). Según datos del Banco Central, el aumento se explica por el devengo de intereses en $33.9 millones (incluyendo $27.2 millones por préstamos y $6.7 millones por títulos), contrarrestado en parte por una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en $23.8 millones y una amortización neta de $4.9 millones.

Por tipo de sociedad deudora, el 86% ($2,923 millones) de la deuda externa del sector privado corresponde a obligaciones de los Bancos Comerciales.
El 7,7% ($261.9 millones) a las Sociedades de Cartera, 3,7% ($127.4 millones) a las Aseguradoras, 1,4% ($48.1 millones) a Microfinancieras, 1% ($32.9 millones) son de las Otras Sociedades Captadoras de Depósito 9 y finalmente el 0,2% ($5.7 millones) restante, a las Empresas Privadas No Financieras.
Cabe mencionar que, del saldo de la deuda externa privada por vencimiento, el 51,7 ($1,758.8 millones) debe cancelarse en un plazo de un año o menos; mientras que el restante 48.3% ($1,640.2 millones) fue contratado a largo plazo.