23 C
Tegucigalpa

Maquila creció en 2024 a pesar de caída de casi 10.000 empleos

En 2024, la industria maquiladora hondureña alcanzó un crecimiento de 1,5% en su valor agregado -en valores corrientes-, resaltando la fabricación de textiles y arneses por su contribución de 26% al incremento de la manufactura total y 3,9% al Producto Interno Bruto (PIB).

El valor agregado bruto superó los 46.754 millones de lempiras (L46.058 millones en 2023).

A lo anterior, se suma la recuperación en las exportaciones de 0,2% lo que la mantiene como una de las actividades productivas con mayor aporte en el país.

Sin embargo, la oferta laboral registró un caída de 9.924 empleos directos, en relación a 2023, según informó el Banco Central de Honduras.

En 2024 se reportaron 129,239 personas dedicadas a esta actividad, es decir, el 25,7% del total de asalariados de la manufactura y 3,5% de la fuerza de trabajo a nivel nacional,

Al analizarlo por género, 76.200 son hombres (59%) y 53.039 mujeres (41%), lo que refleja el fomento a la diversificación e inclusión de género.

En 2023 se registraron 139.163 ocupados, representando una disminución de 23.487 puestos en comparación con 2022 (162.650).

El informe anual de la industria manufacturera destaca el alza del 15,1% en la producción de arneses, por la mayor demanda de componentes automotrices desde los Estados Unidos por las empresas: Ford, General Motors, Chevrolet, Hyundai, Kia, Honda, Nissan y Volkswagen.

Sin embargo, el sector textil -en general- en 2024 experimentó una reducción del 0,7%, por menores exportaciones de prendas de vestir y fibras textiles.

Al menos 300 empresas operan en el país en la producción textil, arneses y otros servicios conexos, con una mayor concentración en la zona norte, dada la proximidad al principal puerto de embarque del país (Puerto Cortés).

Entradas recientes

Articulos Relacionados