20.3 C
Tegucigalpa

Honduras recibió $213 millones en inversión extranjera en segundo trimestre

En el primer semestre se acumulan $500 millones, según el BCH

El Banco Central de Honduras (BCH) informó este lunes que en el segundo trimestre del año recibió 213.5 millones de dólares en flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), acumulando 500.4 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

Los 213.5 millones de dólares, de abril a junio, fueron originados por la reinversión de utilidades, que compensó el egreso neto en instrumentos como participaciones de capital y otro capital, destaca el reporte trimestral sobre la balanza de pagos, la posición de la inversión extranjera y la deuda externa.

Del monto total trimestral, las utilidades reinvertidas contabilizaron 364.3 millones de dólares, explicado por la reinversión de ganancias de las sucursales ubicadas en el exterior del sistema financiero y asegurador, así como las pertenecientes a la Industria Manufacturera y de la actividad de Bienes para la Transformación (maquila).

Los egresos netos sumaron 140.7 millones de dólares. Los pasivos con inversionistas y relacionados registraron salidas netas de -51.4 millones de dólares, debido tanto a la cancelación de cuentas por pagar (particularmente anticipos de exportación).

En tanto, las acciones y participaciones de capital registraron una erogación neta de -10.1 millones de dólares, debido a la repatriación de utilidades de períodos anteriores.

Asimismo, los activos de IED (es decir de empresas de IED con sus filiales en el exterior) registraron un monto de -89.3 millones de dólares, por cuentas por cobrar por exportaciones realizadas por empresas maquiladoras.

Inversión financiera lidera

El reporte pormenoriza que en el II trimestre, la actividad financiera y de seguros registró una entrada neta de 159.5 millones de dólares, “este resultado obedece a la mayor reinversión de utilidades por parte de los bancos con participación del exterior”.

Seguidamente se aprecia que la Industria de Bienes para Transformación contabilizó una entrada neta de 70.3 millones de dólares, especialmente por la recuperación de cuentas comerciales con sus filiales.

Asimismo, el rubro de Comercio, Restaurantes y Hoteles contabilizó un flujo de 54 millones, particularmente por recuperación de cuentas por cobrar con filiales externas por parte de empresas distribuidoras de derivados del petróleo y cadenas de supermercados.

Entradas recientes

Articulos Relacionados