26.9 C
Tegucigalpa

Los trabajadores jóvenes con mayor temor a la IA

Los trabajadores jóvenes temen que los avances en inteligencia artificial puedan costarles sus empleos, mientras que a sus colegas de mayor edad no les preocupa tanto, según analistas de Deutsche Bank.

Citando una encuesta de dbDataInsights, el banco indicó que casi un cuarto de las personas en la primera mitad de sus carreras están «muy preocupadas» de que la IA los reemplace en los próximos dos años.

De una encuesta a 10.000 personas que viven en EEUU y las principales economías europeas, aproximadamente el 24% de los encuestados entre 18 y 34 años dieron una puntuación de 8 o más en una escala de preocupación de 0 a 10.

Sin embargo, solo el 10% de los participantes de 55 años o más dieron la misma respuesta, según mostró la encuesta de Deutsche Bank realizada de junio a agosto.

«Los hallazgos revelan una brecha generacional y geográfica en la adopción y confianza, una fuerte demanda de formación en IA y los esfuerzos de los trabajadores para educarse a sí mismos», escribieron en una nota los analistas de Deutsche Bank, incluido Adrian Cox.

Los trabajadores parecen estar anticipando que el riesgo de la IA para sus empleos aumentará con el tiempo, señalaron. Cuando se les preguntó sobre las perspectivas en un período de cinco años, el 22% de los encuestados dijo estar muy preocupado por el impacto de esta tecnología emergente en sus puestos.

Los estadounidenses parecen estar más preocupados que sus homólogas europeas, con una puntuación aproximadamente cinco puntos porcentuales más alta para cada período de tiempo, un resultado que los analistas dijeron era indicativo de «una mayor conciencia y expectativa de adopción rápida» de la IA.

En una comparación país por país, EEUU y España son los «líderes» en la adopción de IA en la oficina y en el hogar, respectivamente, según encontró la encuesta. El uso de IA en el trabajo se sitúa en el 56% en EEUU, mientras que la tasa de adopción de IA en el hogar en España promedió un 68% durante los tres meses de la encuesta.

Italia, Francia y Alemania, mientras tanto, tienen un uso «más pronunciado» de IA en el hogar que en el trabajo, dijeron los analistas de Deutsche Bank.

La encuesta también mostró «diferencias notables» entre cómo EEUU y Europa están abordando la formación en IA y el autoaprendizaje, señalaron. La formación en el trabajo es más frecuente en EEUU, donde casi uno de cada tres encuestados informó haber recibido alguna formación en IA hasta la fecha, en comparación con uno de cada cuatro en Europa.

Aun así, más de la mitad de los encuestados tanto estadounidenses como europeos expresaron su deseo de recibir formación en IA en el trabajo. Aproximadamente el 50%, mientras tanto, dijo que no ha tomado medidas para educarse sobre IA.

«El apetito por programas dirigidos por empleadores es fuerte», dijeron los analistas. «Esto apunta a una clara expectativa de que las empresas deberían liderar los esfuerzos de mejora de habilidades de la fuerza laboral».

Entradas recientes

Articulos Relacionados