20.8 C
Tegucigalpa

El 17% del presupuesto 2026 es para energía con más de L79.000 millones

Se mejora la asignación para Educación, Seguridad y Defensa, pero se mantiene el presupuesto de Salud

La prioridad de la actual administración, plasmada en el Presupuesto General 2026, seguirá siendo recuperar la estatal de energía, a pesar de que no se ha logrado reducir su deuda, pérdidas y morosidad.

De los 469.249 millones de lempiras propuesto, el 16,8% será para la ENEE y la Secretaría de Energía (SEN). La Empresa Nacional de Energía Eléctrica tendrá un aumento del «32% (L15.946 millones)» y superará los «65.376 millones de lempiras», mientras la SEN tendrá un incremento del 64% (L5.429 millones) y con más de 13.851 millones de lempiras.

Este sector, que incluye la CREE con 136 millones, superan el pago del servicio de deuda pública estimado en 69.062 millones de lempiras.

De acuerdo a las disposiciones generales del Presupuesto 2026, remitido por Finanzas al Congreso Nacional, el gasto en energía supera ampliamente las asignaciones para Educación de 48.219 millones de lempiras (aumentará en L5.464 millones) y Salud que se mantiene en 29.707 millones de lempiras (crece L437 millones).

Además de energía y educación, las otras grandes partidas en la Administración Central son la de Infraestructura y Transporte (SIT) con 15.952 millones (L15.239 millones este año), la Secretaría de Seguridad que pasa de L11.476 a L13.307 millones y en Defensa que aumentará 1.585 millones de lempiras y superará los 12.429 millones de lempiras.

Gobernación y Justicia tendrá un presupuesto de 12.456 millones de lempiras (L11.584 milones este año). Mientras la Secretaría de Agricultura tendrá una caída de más de 700 millones con 8.246 millones de lempiras.

Entre los entes descentralizados, la mayor partida es del INPREMA con 29.743 millones (sube 510 millones), Injupemp con 14.593 millones de lempiras, superior a los 12.936 millones de 2025, además del IPM y el Banco Central de Honduras con 12.196 millones de lempiras. El BCH tendrá un aumento de su gasto de 23% (L2.342 millones).

Entradas recientes

Articulos Relacionados