Llega misión del FMI para cuarta revisión de acuerdo económico

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó al país este lunes para dar inicio a la cuarta revisión del cumplimiento de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA) para Honduras firmado en 2023 y que establece préstamos por unos 830 millones de dólares en un período de tres años.

El gobierno aprobó en junio la tercera revisión, lo que permitió acceder a giros por aproximadamente 160 millones de dólares (DEG 117.6 millones), con lo cual el total de los desembolsos en el marco de los programas hasta la fecha ronda los 485 millones de dólares (DEG 356 millones).

Según los analista se espera aprobar la cuarta revisión y acceder a más de 100 millones de dólares que fortalecería las reservas internacionales en un año de elecciones generales.

La economia hondureña sigue “resiliente” (para algunos sectores) y crece un 3,9% a julio anterior. Aunque varios sectores, generadores de empleo, muestran una contracción este año.

En su informe de junio, el FMI destaca avances en materia energética, y reiteraban que “las reformas estructurales son la piedra angular del programa de las autoridades para impulsar la inversión del sector privado y la creación de empleo”.

También se revisarían el avance en las iniciativas para mejorar el clima empresarial, combatir la corrupción y reforzar el marco de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, que forman parte de la Ley de Justicia Tributaria ue se encuentra en el Congreso.

Para el coordinador del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, en el tema de la estatal eléctrica todavía falta bastante, por el elevado endeudamiento de la ENEE.

Artículo anteriorEEUU identifica a 23 países (Honduras) como productores o rutas de tránsito de drogas
Artículo siguienteEl petróleo de Texas sube un 0,79% tras ataque de Ucrania contra Rusia