La confianza de los consumidores estadounidenses se deterioró hasta alcanzar su nivel más bajo desde mayo, reflejando inquietudes sobre el aumento de los riesgos económicos y amenazas a las finanzas personales, según mostraron el viernes los resultados preliminares de una encuesta de la Universidad de Michigan.
El índice principal de sentimiento cayó a 55,4 en septiembre desde 58,2 en agosto. El consenso, según una encuesta de Bloomberg, preveía una lectura de 58.
“Los consumidores continúan observando múltiples vulnerabilidades en la economía, con riesgos crecientes para las condiciones empresariales, el mercado laboral y la inflación”, declaró Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores, en un comunicado. “Asimismo, los consumidores perciben riesgos para sus bolsillos; tanto las finanzas personales actuales como las esperadas se redujeron alrededor de un 8% este mes”.
El indicador de condiciones económicas actuales disminuyó un 0,8% hasta 61,2, mientras que la medida de expectativas cayó un 7,3% hasta 51,8, según mostraron los resultados de la encuesta. Ambos se situaron en sus niveles más bajos en cuatro meses.
Las expectativas de inflación a un año se mantuvieron estables en 4,8, mientras que la perspectiva a largo plazo subió hasta un máximo de tres meses de 3,9% desde el 3,5% de agosto, según la encuesta.
Datos oficiales publicados el jueves mostraron que la inflación al consumidor se aceleró en agosto al ritmo más rápido en siete meses, mientras que la tasa anual subyacente se mantuvo por encima del 3%.
Una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró el lunes que la expectativa de encontrar un nuevo empleo en EEUU alcanzó en agosto un nivel históricamente bajo. La semana pasada, los datos revelaron que la economía estadounidense creó menos empleos de lo proyectado el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo aumentó.
La actividad económica y los niveles de empleo en EE. UU. apenas cambiaron desde julio, mientras que las empresas en la mayoría de los distritos de la Fed esperan que los precios sigan aumentando en los próximos meses, según indicó el banco central en su último Beige Book, publicado el 3 de septiembre.