Crece 4% demanda aérea global de pasajeros en julio y 5,5% la de carga: IATA

Latinoamérica lideró el crecimiento internacional de viajeros

El tráfico internacional impulsó el alza en la temporada alta del hemisferio norte, con Latinoamérica a la cabeza en crecimiento de pasajeros y un repunte en la carga, pese a la caída en la ruta Asia–Norteamérica y a cambios en la política comercial de Estados Unidos.

La demanda total, medida en ingresos por kilómetro-pasajero (RPK), durante julio registró un aumento de 4% en comparación con el mismo mes del año pasado, publicó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Además, la capacidad total, medida en asientos por kilómetro ofrecido (ASK), subió 4,4% interanual y el factor de ocupación llegó a 85,5%, una caída de 0,4% en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Ha sido una buena temporada de verano en el hemisferio norte para las aerolíneas. El impulso ha crecido durante la temporada alta, con una demanda de julio que alcanzó un crecimiento del 4%. Esta tendencia se observa en todas las regiones y es particularmente evidente en el tráfico internacional, que se fortaleció del 3,9% en junio al 5,3% en julio”, expresó Willie Walsh, director general de IATA.

Agregó que con los volúmenes de vuelos mostrando un aumento del 2% interanual para septiembre después de cinco meses de desaceleración, las aerolíneas están posicionadas para aprovechar este impulso del mercado en los próximos meses.

Latinoamérica encabezó el crecimiento RPK internacional con un 9.3% interanual. Asia-Pacífico le siguió con 8,7% y en tercer lugar el Medio Oriente con 5,3%. También sube la carga

Aumenta 5.5% la demanda global de carga aérea en julio

En cuanto a la carga, la demanda total de esta, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó 5,5% en comparación con julio de 2024 y la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció 3,9%.

“La mayoría de las principales rutas comerciales reportaron crecimiento, con una excepción significativa: Asia–Norteamérica, donde la demanda disminuyó 1% interanual”, expuso Walsh.

“Una caída pronunciada en el comercio electrónico, tras la expiración de las exenciones de Minimis de Estados Unidos para envíos pequeños, probablemente se compensó con envíos adelantados por parte de cargadores antes de los aranceles crecientes para importaciones a Estados Unidos. Agosto probablemente mostrará más claramente el impacto de los cambios en las políticas comerciales estadounidenses”, añadió.

IATA resaltó varios factores del entorno operativo como que el comercio mundial de bienes creció 3,1% interanual en junio y el precio del combustible para aviones en julio fue 9,1% más barato que el año pasado. 

Artículo anteriorBanco CUSCATLAN celebra su segundo aniversario en Honduras con el regreso de Megashopping
Artículo siguienteLa OPEP+ decide aumentar su producción en octubre en 137.000 barriles diarios