Estas son las actividades económicas que caen este año: IMAE

Aunque la actividad económica en general muestra un crecimiento este año de hasta 3,9% a julio anterior, la mayor parte del impulso fue por el sector financiero ya que importantes rubros muestran una fuerte contracción.

Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), realizado por el Banco Central, los sectores que muestran caída son la Construcción, Electricidad, Minas y Canteras y Otros Servicios. Incluso en el sector manufacturero se registran menores exportaciones de la maquila textil.

La mayor baja en siete meses se registra en Otros Servicios con 11,3% (-0,8% del IMAE). Estos servicios en negativo incluye actividades Inmobiliarias y Empresariales, Administración Pública y Defensa, Enseñanza, Servicios de Salud, Servicios Comunitarios, Intermediación Financiera Medidos Indirectamente e Impuestos Netos de Subvenciones sobre la Producción y las Importaciones.

Les sigue la construcción privada con 3%, con -11% en julio, y un aporte al IMAE de -0,1%. Según el BCH, la caída se debe a la finalización de algunos proyectos de vivienda comenzados en años previos. Y esperan mejoras en los próximos meses, por el desarrollo de nuevos proyectos, en particular para uso residencial.

Se trataría de construcciones verticales -torres de apartamentos-, en su mayoría en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, asegurando la generación de empleo de este rubro.

En tanto, los servicios de Electricidad y Agua registraron caída de 1,8%, debido a la menor generación térmica. Esta baja fue compensada parcialmente por la generación de las energías renovables -hidroeléctrica, eólica y biomasa- y con mayores importaciones de energía eléctrica.

Minas y Canteras tuvieron una reducción de -2,9%, aunque este rubro no impacto en el IMAE general.

En el caso de textiles y prendas de vestir la caída es del 5%, pero el sector manufacturero tiene un crecimiento promedio de 1,6% (-1,7% a julio de 2024).

Artículo anteriorDólar sube hoy a 26.22 lempiras y devaluación interanual llega a 5,39%