El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en julio hasta alcanzar su mayor nivel en cuatro meses, impulsado por un fuerte incremento de las importaciones, mientras que el desequilibrio comercial con China y Canadá también creció, según mostraron este jueves datos gubernamentales.
El déficit de bienes y servicios aumentó alrededor de un 33% respecto al mes anterior, situándose en $78.31 mil millones en julio en términos desestacionalizados, el mayor salto en seis meses, informaron la Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico. El consenso de los analistas, según una encuesta realizada por Bloomberg, esperaba un déficit de $77.9 mil millones.
Las importaciones crecieron un 5,9% respecto al mes anterior, alcanzando los $358.78 mil millones en julio, el ritmo más rápido en seis meses, mientras que las exportaciones subieron apenas un 0.3%, hasta los $280.46 mil millones, según los datos oficiales.
El déficit se amplió a medida que las empresas se apresuraron a importar mercancías antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles, indicó Stifel en una nota dirigida a sus clientes.
Las amplias medidas arancelarias del presidente Donald Trump entraron en vigor en agosto.
El déficit comercial de bienes con China se disparó hasta los $14.7 mil millones en julio, frente a los $9.38 mil millones del mes anterior. Con Canadá, el desequilibrio aumentó a $5.44 mil millones desde $991 millones, y con México subió a $16.65 mil millones desde $16.29 mil millones, según los datos oficiales.
En contraste, el déficit comercial de bienes con la Unión Europea se redujo a $8.63 mil millones desde $9.52 mil millones en junio.
Según informaciones, Trump presentó el miércoles un recurso ante la Corte Suprema para mantener sus aranceles recíprocos, después de que la Corte de Apelaciones del Circuito Federal dictaminara la semana pasada que la mayoría de estos eran ilegales.
En un comunicado emitido el miércoles, la Casa Blanca señaló que los ingresos por aranceles superaron los $31 mil millones en agosto, elevando el total acumulado en lo que va de año a $158 mil millones.