Consumidores jóvenes de EEUU reducirían gasto navideño por la inflación, según PwC

Los consumidores estadounidenses prevén recortar sus compras navideñas este año debido al aumento de los precios, siendo la Generación Z la que lidera esta tendencia, según un informe publicado este miércoles por PwC.

De acuerdo con la encuesta de perspectivas navideñas 2025 de la firma de consultoría, se espera que el gasto durante las fiestas disminuya un 5% anual, situándose en un promedio de 1.552 dólares. PwC califica este descenso como “la primera caída significativa” desde el inicio de la pandemia en 2020.

El informe señala que los consumidores de la Generación Z, es decir, aquellos de entre 17 y 28 años, planean reducir sus gastos navideños en casi una cuarta parte.

“Los encuestados de la Generación Z –muchos de ellos atravesando grandes transiciones vitales y comenzando sus carreras en un mercado laboral complicado, a menudo sin grandes ahorros– esperan reducir sus presupuestos navideños en un 23%, más que cualquier otra generación”, indica PwC. “Esto significa que los minoristas podrían tener que esforzarse más para captar una porción más pequeña del gasto discrecional de la Generación Z esta temporada”.

En contraste, los llamados millennials, la Generación X y los baby boomers prevén mantener o incluso aumentar sus gastos durante las fiestas.

En general, el 84% de todos los encuestados afirmó que espera reducir su gasto en los próximos seis meses, según la encuesta.

“Durante la temporada navideña, en concreto, el 53% afirma que el aumento general de los precios probablemente influirá en sus decisiones de compra este año”, señala PwC. “La gente seguirá comprando, pero ante la preocupación persistente por los aranceles y los precios elevados, las decisiones orientadas al valor probablemente definirán la temporada”.

No obstante, PwC aclara que los resultados de la encuesta reflejan el estado de ánimo en junio, cuando existía mayor incertidumbre respecto a los aranceles. “Las señales económicas siguen cambiando y, entre ahora y diciembre, el comportamiento de compra podría evolucionar en consecuencia”, advierte.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró el martes que buscará un “fallo acelerado” de la Corte Suprema para revertir la decisión de un tribunal de apelaciones que consideró ilegales la mayoría de sus aranceles globales, informó CNBC.

Datos oficiales publicados el viernes anterior mostraron que el gasto de los consumidores en la mayor economía del mundo creció en julio al ritmo más rápido desde marzo, mientras que el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal –que excluye alimentos y energía– aumentó anualmente hasta el nivel más alto en cinco meses.

Ese mismo viernes, los resultados finales de la encuesta de la Universidad de Michigan revelaron que la confianza del consumidor estadounidense cayó en agosto ante la preocupación por la salud de la economía, mientras que las expectativas de inflación repuntaron.

Se espera ampliamente que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés este mes. El presidente Jerome Powell indicó en agosto un posible giro en la política monetaria, señalando que los riesgos a la baja para el empleo estaban aumentando, mientras que los efectos de los aranceles sobre la inflación probablemente serán temporales.

Artículo anteriorLos países que lideran el comercio electrónico global
Artículo siguienteFlujo de remesas hacia México se reducirá 13% en el 2026 por migración