Al segundo trimestre del año 2024, el saldo de la deuda interna de la Administración Central alcanzó un saldo insoluto de 8.167 millones de dólares equivalente a 213.325 millones de lempiras, según la Secretaría de Finanzas.
Esta deuda aumentó en 5,63% (L11.372 millones) en relación a junio de 2024 cuando cerró en 201.953 millones de lempiras. La devaluación del lempira frente al dólar de este año, de 6% interanual a junio, afectó el endeudamiento.
El servicio de la deuda interna superó los 16.910 millones de lempiras
El 76,1% del endeudamiento interno se encuentra mayoritariamente expresado en moneda nacional, con un saldo de L162,327.3 millones (equivalente a $6,214.8 millones), pero el 23,9% corresponde a obligaciones en moneda extranjera con un monto de L50,998.1 millones ($1,952.5 millones) desglosadas en préstamos externos por L48,879.1 millones ($1,871.4 millones) y en instrumentos de deuda en dólares por L2,119 millones ($81.1 millones).
“Esta estructura de la deuda interna conlleva un nivel de exposición cambiaria clasificado como mediobajo, dado el monto de pasivos en moneda nacional”, señala Finanzas.

Aunque la deuda creció en 12 meses, se registra una reducción trimestral de 0.2 puntos porcentuales de la relación deuda/PIB (Producto Interno Bruto),
La deuda interna está compuesta en un 76,3% por deuda bonificada, L162,732.1 millones (equivalente a $6,230.3 millones) y el restante 23,7% por deuda no bonificada, L50,593.3 millones, (equivalente a $1,937.0 millones).
Además el 70,9% del saldo de la deuda interna se encuentra contratada a tasa fija, L151,306.8 millones ($5,792.9 millones), mientras que el 29,1% se encuentra a tasa variable, L62,018.5 millones ($2,374.4 millones).