Al 30 de junio de 2025, el saldo de la deuda pública (externa e interna) de la Administración Central de Honduras aumentó interanualmente en 677 millones de dólares ($16.486 millones en junio de 2024) y alcanzó los 17.163 millones de dólares, según informó la Secretaría de Finanzas.
Se trata de un alza del 4,1%, aunque la relación deuda/PIB, hay una reducción de 0,8%. La deuda pública a junio.
La mayor parte de la deuda pública, $8.996.2 millones corresponden a deuda externa y $8.167.3 millones a deuda interna. Este monto representa el 43,5% del Producto Interno Bruto (PIB), 44,3% en 2024.

El 64% del total de las obligaciones, equivalente a $10.996 millones, está denominado a tasa de interés fija, mientras que el 36% restante ($6,197.4 millones) corresponde a obligaciones a tasa variable. Esta composición refleja un nivel medio de exposición al riesgo por variaciones en las tasas de interés.
Por otra parte, la composición por tipo de moneda muestra que el 64% de la deuda pública, equivalente a $10,948.7 millones, está en moneda extranjera, mientras que el 36% restante ($6,214.8 millones) corresponde a deuda en moneda nacional.
“Ante este escenario que implica una exposición al riesgo cambiario y con el objetivo de reducir la vulnerabilidad del portafolio de deuda frente a fluctuaciones en los mercados internacionales, el país ha venido implementando diversas estrategias orientadas a promover una mayor participación de la deuda en moneda nacional”, señala Sefin.
Tasa de interés
Al segundo trimestre de 2025, la tasa promedio ponderada de la deuda pública de la AC se ubicó en 5,8%, reflejando una disminución de 22 puntos básicos en comparación con marzo de 2025. En cuanto a su composición, la tasa promedio ponderada de la deuda externa es de 4,1%, mientras que la de la deuda interna se situó en 7,7%.
Actualmente está pendiente la aprobación en el Congreso Nacional de créditos por más de $1.200 millones que formarían parte del programa presupuestario de 2025.