La economía panameña está recuperándose del impacto del cierre de la mina de cobre de la canadiense First Quantum, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que el PIB crezca un 4,5% este año (4% en la proyección en abril) a medida que sectores económicos no mineros siguen expandiéndose.
La mina Cobre Panamá, uno de los depósitos a cielo abierto del mineral más grandes del mundo, está cerrada desde 2023 tras masivas protestas.
El reporte sobre la revisión anual del “Artículo IV” del FMI señaló también que la plena implementación del plan de reducción del gasto aprobado por el gabinete permitiría alcanzar la meta fiscal de 2025.
El crecimiento del PIB se desaceleró del 7,3% en 2023 al 2,9% en 2024, debido principalmente al cierre de la mina Cobre Panamá. De forma directa e indirecta, la mina contribuía aproximadamente un 5% del PIB y alrededor de un 2% del empleo.
El desempleo aumentó del 7,4% en agosto de 2023 al 9,5% en octubre de 2024. No obstante, las repercusiones en el resto de la economía parecen haber sido limitadas. El crecimiento del PIB no relacionado con la minería se aceleró en el transcurso de 2024, gracias a que en el sector de servicios continuó el auge posterior a la pandemia.
Por el lado del gasto, una vigorosa formación de capital ha estado impulsando el crecimiento. Tras las restricciones de tránsito aplicadas en 2023-24 debido a la sequía provocada por el fenómeno de El Niño, el canal de Panamá volvió a operar a plena capacidad en septiembre de 2024.
El FMI destacó también que las presiones inflacionarias pospandemia se han aliviado y que la reforma de las pensiones, aprobada este año, es un ajuste positivo que aborda las deficiencias financieras del sistema de prestaciones definidas.
La inflación ha entrado en terreno negativo, habiendo descendido en cifras interanuales hasta el -0,2% a finales de 2024 y hasta el -0,7% en mayo de 2025.
De ejecutarse plenamente, el plan de reducción del gasto aprobado por el Consejo de Gabinete hará alcanzable la meta fiscal fijada para 2025. La reforma de las pensiones constituye un ajuste adecuado para subsanar los déficits financieros del sistema de prestaciones definidas.