Finanzas inició transferencias retrasadas por L1.679 millones a 186 alcaldías

La Secretaría de Finanzas (SEFIN) anunció cuatro transferencias por de más de 1.679 millones de lempiras distribuidas en 186 municipalidades de las 298 que conforman el territorio nacional. El listado oficial muestra a 179 municipalidades.

Las transferencias de Ley iniciaron este jueves por un valor de 346.5 millones y corresponde a los meses de enero a abril. La segunda transferencia de 513.2 millones se realizará el 28 de agosto de los meses de mayo y junio, el cuatro de septiembre serán 370.6 millones (julio y agosto) y el 11 de septiembre se pondrán al día depositando 449.4 millones de lempiras.

El listado oficial se concentra en municipios con menor población en gran parte. Los mayores desembolsos los recibirá Puerto Cortés con 176.8 millones, San Francisco de Coray (L144 millones) y San Lorenzo en Valle con 65.5 millones de lempiras.

Finanzas destaca que entre 2022 y 2025 han transferido más de 28.050 millones de lempiras (L9.507 millones en 2024).

Según el Decreto 143-2009, SEFIN transfiere anualmente a las 298 municipalidades un porcentaje de los ingresos tributarios del Presupuesto General de la República. Este porcentaje ha aumentado progresivamente: 7% en 2010, 8% en 2011, 9% en 2012, 10% en 2013 y 11% a partir de 2014.

El 50% de las transferencias se reparte en partes iguales entre todas las municipalidades. El otro 50% se distribuye según criterios de población (20%, basado en el último Censo del INE) y pobreza (30%, según el método de Necesidades Básicas Insatisfechas).

Las municipalidades pueden destinar hasta el 15% de las transferencias a gastos administrativos (hasta 30% para municipios con ingresos propios menores a L.500,000). El 1% se asigna al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para auditorías y capacitaciones.

El resto debe destinarse a inversión, contrapartidas para proyectos, aportaciones a mancomunidades o a la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

Artículo anteriorLa UE y EEUU acuerdan arancel de 15% con condiciones
Artículo siguienteLa población inmigrante no autorizada de EEUU alcanzó los 14 millones en 2023