El Pew Research Center (PRC) estimó que en 2023 la población de “inmigrantes no autorizados” ascendió a un récord de 14 millones de personas, un crecimiento que continuó en 2024 y se revirtió en 2025, aunque calcula que el nivel aún está por encima de hace dos años.
Los inmigrantes indocumentados en el país aumentaron en 3,5 millones de 2021 a 2023, el mayor incremento de la historia para un periodo de dos años, destaca el estudio.
¿Quiénes son los migrantes no autorizados?
Aunque México sigue siendo el país de donde proviene la mayor cantidad de inmigrantes no autorizados en los EEUU, representó el 30% de los inmigrantes no autorizados del país que vivían aquí en 2023. Los mexicanos representaron la mayoría de los inmigrantes no autorizados en los EEUU hasta 2016 con 4.3 millones, pero su participación en 2023 fue, por mucho, la más pequeña registrada
En contraste, la población inmigrante no autorizada nacida en México creció un poco entre 2021 y 2023, volviendo a su nivel de 2019 de alrededor de 4.3 millones.
Después de México, los países con las mayores poblaciones de inmigrantes no autorizados en EEUU en 2023 fueron: Guatemala (850.000), El Salvador (850.000), Honduras (775.000) e India (680.000).
En 2023, Venezuela fue el país de origen de 650.000 inmigrantes no autorizados en Estados Unidos. Esta población ha experimentado un crecimiento particularmente rápido, de 55.000 en 2007 a 195.000 en 2021 y 650.000 en 2023.
Otros países también han experimentado un gran aumento en el número de inmigrantes no autorizados en los últimos años. Los totales de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú aumentaron más del doble entre 2021 y 2023.
El número de inmigrantes no autorizados procedentes de Cuba aumentó de menos de 5.000 en 2019 a 100.000 en 2021 y a 475.000 en 2023. Este aumento se produjo después de que los cubanos ya no pudieran entrar legalmente a Estados Unidos sin visa, un cambio de política implementado en 2017 durante la administración Obama.
Gran parte del reciente crecimiento de la población de inmigrantes no autorizados procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania se debió a los programas de libertad condicional (parole) implementados durante la presidencia de Joe Biden y que finalizaron a mediados de 2025.
El Salvador, India, China y Filipinas son los únicos países que no muestran cambios significativos en sus poblaciones de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos entre 2021 y 2023 (entre los países con más de 150.000 inmigrantes no autorizados).
El número de inmigrantes no autorizados de casi todas las regiones del mundo aumentó desde 2021. Los mayores aumentos se dieron en América del Sur (1,3 millones), América Central (725.000) y el Caribe (575.000).